Salud busca alternativas para lograr que médicos acepten radicarse en el interior

Desde el ministerio de Salud, están elaborando un proyecto para que el ofrecimiento económico a los médicos que presten servicio en el interior sea superior a los que se desempeñan en el Valle Central, y no igual, como lo es ahora.

Preocupa la falta de profesionales. Hospital San Juan Bautista de Tinogasta.

Conocido es el hecho de que faltan médicos especialistas en hospitales del interior de la provincia. Pese a los esfuerzos que hicieron desde el ministerio de Salud para subsanar esta situación, y lograr convencer a médicos a los fines de radicarse en los departamentos más alejados, no hubo resultados positivos, ya que en muchos lugares la falta de especialistas continúa sintiéndose.
Desde el organismo están buscando otras alternativas.

Es que, de acuerdo con las afirmaciones del director de Asistencia Sanitaria, Jorge Bufe, el ofrecimiento salarial es idéntico tanto para cumplir horario en centros sanitarios del Valle Central como en lugares inhóspitos del interior. Por ello, desde el ministerio que conduce Noemí Villagra, “estamos haciendo el proyecto correspondiente para que haya una diferenciación, entre lo que gana un médico en la Capital a uno que se tenga que ir -por citar un ejemplo- a la localidad de Palo Blanco, en el departamento Tinogasta”, comentó Bufe, a lo que agregó: “Amerita una cierta diferencia (económica) por el lugar a donde va, por las condiciones, que no se  condicen con las mismas de la Capital”.

El proyecto

Sobre el proyecto, el director de Asistencia Sanitaria explicó: “Estamos trabajando un proyecto de zonificación, se esta trabajando desde la subsecretaría de Planificación para que de ahí se eleve a los ámbitos que corresponda, en Casa de Gobierno, o eventualmente se pueda transformar en proyecto de ley”. En esa misma línea, el funcionario manifestó la necesidad de hacer “lo que corresponda para que se blanquee esta situación, y se pueda ofrecer mejores condiciones a los profesionales”.

Ofrecimiento

La única diferencia que ofrece el ministerio a un médico para que preste servicios en el interior, a diferencia de otro que se queda en la Capital, es una vivienda (mediante un convenio firmado por la secretaria de la Vivienda) y un cupo de guardias, aparte del sueldo como alternativa para equilibrar, porque no está al alcance del ministerio darles un mejor sueldo. Pese a esto, los profesionales siguen optando por quedarse en el Valle Central, con las cómodidades que no existen en lugares inhóspitos del interior.

Lo que más hace falta

Ginecólogos, pediatras y cardiólogos son las especialidades que más faltan en el interior. Aunque las ramas de la oftalmología y endocrinología también están descubiertas, según manifestó Jorge Bufe.

 

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar