Docentes acordaron un 25% de aumento al Punto Índice

Además se garantiza el piso salarial de $7.800 en febrero y de $8.500 en julio

De los cinco gremios, solo ATECA se negó a firmar el acuerdo e insistió en un aumento del 40%.

Acta. Los gremios negociaron por más de cinco horas.

Finalmente, ayer, el Gobierno logró acordar el aumento salarial para este año con cuatro gremios (SUTECa, SADOP, SIDCA y UDA), de los cinco que participaron de las paritarias, y solo ATECA decidió no firmar el acta acuerdo y convocó a un paro para el día lunes por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo en reclamo de un aumento del 40%.

El acta acuerdo establece un aumento del punto índice en un 25% no acumulativo, dividido en dos partes: 18% en febrero (resultando el valor del Punto Índice $19,17) y un 7% en julio (con el valor del Punto Índice en $20,31).

Además, se garantizará un salario mínimo para el cargo testigo Maestro de Grado Jornada Simple de $7.800 a partir de febrero, y de $8.500 en el mes de julio, el cual se verá reflejado a través del ítem «adicional paritaria nacional”.

Para el cálculo del salario mensual neto se tendrá en cuenta el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y no se computarán las asignaciones familiares, zona geográfica, zona de frontera y haberes adeudados. El ingreso mínimo es garantizado en forma proporcional para los cargos de menos de 250 puntos (es decir los que antes tenían 181) y para las prestaciones inferiores a 15 horas cátedra nivel medio y 12 nivel superior.

Respecto a la implementación del incremento del Nomenclador, se convino que los cargos cuyo puntaje sea superior a 228 puntos se incrementarán un 30% anticipando los 69 puntos o más acordados en octubre del año pasado.

La diferencia restante entre los 119 puntos acordados, y el aumento del puntaje se incrementará por cargo en una proporción del 60% en julio, y el 40% en febrero de 2017, manteniendo la diferencia que existe en el cargo testigo para las dos etapas restantes del acuerdo.

Para los casos en que el 30% del puntaje del cargo sea superior a 119 puntos, se incrementará el cargo en igual proporción, y en este caso no habrá ningún incremento en el puntaje del respectivo cargo para el resto de las etapas (julio 2016 y febrero 2017).

Puntajes inferiores
Para los cargos con puntajes inferiores o iguales a 228 puntos, y las horas cátedras se mantiene lo acordado en el acta del año anterior.

También se acordó la posibilidad de realizar una apertura de las negociaciones en agosto, si aumenta el índice oficial de inflación, y en un plazo no mayor a 30 días la situación planteada en relación con el salario mínimo paritario de los cargos que tienen un puntaje inferior al del cargo testigo (preceptor, bibliotecario, bedel, ayudante de trabajo práctico, y ayudante de clases prácticas).

Además, se acordó analizar el adicional por función jerárquica que venían reclamando desde el año pasado los gremios.

Al finalizar la extensa reunión, Nancy Agüero, de UDA, consideró que se trató de una propuesta que satisfizo el pedido del gremio y explicó que «se trasladó la cuota de agosto a julio, y se abrirá la paritaria en julio para ver si la inflación es superior al 25%, entonces se volvería a acordar en el segundo semestre; asimismo, resulta importante que en su totalidad con la actualización del nomenclador, el Punto Índice y el FONID llegamos al 40% que pedía la masa de afiliados”.

Los docentes pertenecientes a la gestión estatal percibirán el incremento acordado con la liquidación del mes de febrero, mientras que los de gestión privada lo harán con la liquidación del mes de marzo, retroactivamente.

ATECA
Por su parte, Jorge Molas, de ATECA, expresó que «por mandato de las bases y luego de la reunión del plenario de secretarios generales realizada el pasado martes, se decidió no firmar el acuerdo y convocar a un paro el próximo lunes en protesta y desacuerdo con esta negociación que, según entendemos nosotros, no responde al pedido realizado por el gremio.

Además, solicitamos un 40%, pero expresamos nuestra voluntad para ceder a nuestras pretensiones, siempre y cuando el gobierno mejore su oferta”, manifestó Molas.

Si bien ATECA no cuenta con los tiempos necesarios para informar el llamado a medidas de fuerza a la Dirección de Inspección Laboral, desde el organismo, indicaron que no se puede declarar ilegal el paro porque no se encuentra en un marco de conciliación obligatoria, pero sí se puede descontar el día no trabajado.

El ministro de Educación, Daniel Gutiérrez, señaló al concluir la firma del acuerdo que solicitaron la asistencia nacional para firmar el acta y sostuvo que «la Provincia atraviesa una situación difícil y no se ha guardado nada en esta paritaria”.
ACUERDO

 Aumento del Punto Índice en un 25% no acumulativo dividido en dos partes: 18% en febrero y un 7% en julio.

El valor del Punto Índice pasará de $16,25 actual a $19,17 en febrero y $20,31 en julio.

Se garantiza un salario mínimo para el cargo testigo Maestro de Grado Jornada Simple de $7.800 en febrero, y de $8.500 en el mes de julio («adicional paritaria nacional”).

Los docentes pertenecientes a la gestión estatal percibirán el incremento acordado con la liquidación del mes de febrero, mientras que los de gestión privada lo harán con la liquidación del mes de marzo retroactivamente.

Con actualización del nomenclador, el Punto Índice y el FONID el incremento alcanza el 40%.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar