El incremento salarial impactará en el Básico de los docentes

el actual de $2941,50 pasará en febrero a $4792,50

En el mes de julio el aumento alcanzará casi el 40 % teniendo en cuenta FONID, Punto Indice más el mínimo paritario garantizado.

El incremento salarial acordado por los gremios de UDA, SIDCa, SADOP y SUTECA en la última reunión de paritaria tendrá un impacto importante en el Básico de los docentes estatales a partir del mes de febrero, y en los de gestión privada en la liquidación del mes de marzo, pero retroactivo también al segundo mes de 2016.

Al aumento del 25% al Punto Índice, que se pagará en dos etapas, un 18% en el mes de febrero y otro de un 7% en el mes de julio, se agregará el mínimo acordado en la paritaria nacional que lleva el sueldo inicial de un cargo testigo de $6630 a $7.800 en febrero y $8.500 en julio, estando allí incluido el aumento que ha otorgado el estado nacional al Fondo Nacional de Incentivo Docente y la aplicación generalizada del aumento de puntos como lo establece el acta acuerdo del año pasado, donde se modificó el Nomenclador de Cargos Docentes.

Todo este acuerdo implica para el cargo testigo (maestro de grado jornada simple) sin antigüedad un incremento del 34%, y para un docente de 10 años de antigüedad, este aumento llegará a casi el 40% si se suma el mínimo garantizado, más el incremento del Nomenclador, más aumento del punto índice del 25% acordado por acta paritaria, incluido el FONID. Es así que el Básico de un maestro de grado con 10 años de antigüedad pasará de $4441,88 a $7188,13 aproximadamente a partir de febrero y en julio ascendería a $8530,20.

Inicio ciclo lectivo

De esta forma, el Gobierno garantizó el inicio del ciclo lectivo para mañana en un acto que se realizará, de acuerdo con lo anunciado oficialmente, en el nuevo  edificio de la Escuela Secundaria N° 49.

En el acta acuerdo firmada por los gremios figura el «compromiso efectivo del ciclo lectivo 2016».
Queda pendiente el análisis del incremento del adicional por función jerárquica y el salario mínimo de los cargos que están por debajo del cargo testigo, tal es el caso de los preceptores, bibliotecarios y ayudantes de trabajos prácticos.

El incremento aplicado al Punto índice y la actualización de los puntos de los cargos del Nomenclador Docente dan respuesta a un largo reclamo, expresado especialmente por UDA, en los últimos años, por considerar que el incremento al Básico, da jerarquización de la carrera docente. El valor del Punto Índice estaba congelado desde 2014.

El Gobierno y los gremios acordaron que mantendrán las paritarias para discutir otros temas y aspectos referentes al sistema educativo de la Provincia, además de la posibilidad de volver a reunirse en agosto de acuerdo con los datos  que se publiquen sobre el comportamiento de  la inflación . Si éste supera el incremento otorgado en estas paritarias se volvería a negociar a fin de evitar la «erosión causada por el aumento de precios».

HABERES

Los docentes del sistema estatal percibirán el aumento con el sueldo de febrero, mientras que los de gestión privada lo harán en abril con el sueldo de marzo pero retroactivo.

Municipales

Sergio Guillamondegui, secretario general de SIDCa, informó que los docentes muncipales de la Capital acordaron un incremento del 30 % desde febrero, que se otorgará en dos partes: la primera del 20 % en febrero y una segunda de 10 % en julio. De esta forma, el Básico del maestro pasa de $5760 a $7200 a partir de febrero. Este incremento se acordó en función de que el sistema educactivo municipal no se maneja con un Nomenclador como existe a nivel provincial.

Por otra parte, Guillamondegui recordó que esta semana solicitarán audiencia con el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, para plantear el pedido de ampliación del Fondo Estímulo, que actualmente es de $500 y el FONID que no cobran los docentes de ese sistema y generará una diferencia salarial con respecto a lo acordado en las paritarias provinciales, sin embargo, por ordenanza en el departamento se rige con las decisiones que se toman en la Provincia.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar