Ateca rechazó la propuesta del Gobierno y habrá medidas de fuerza
A pesar de que resto de los gremios firmaron el acuerdo con el ministro de educación, Daniel Gutiérrez, ATECA rechazó la oferta del 25 %, y las clases no iniciarán normalmente.
El ministro de Educación de la provincia, Daniel Gutiérrez, encabezó una nueva reunión paritaria con los representantes de los cinco gremios docentes: Ateca, Suteca, Sidca, UDA y Sadop), de la cual participó también el subsecretario de Finanzas, Ariel Luna.
En la oportunidad, se arribó a un acuerdo con la mayoría de los gremialistas, quienes firmaron un acta aceptando la oferta del Gobierno de un 25 % de incremento salarial; sin embargo, los representantes de Ateca rechazaron la misma y anunciaron medidas de fuerza para el próximo lunes, resintiendo el inicio de clases.
El incremento aceptado por 4 de los 5 gremios consta de un 25 % de aumento salarial, que se implementaría en el mes de febrero de la siguiente manera: un 17 % de aumento en el punto índice, más $ 300 del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), más el adelanto de actualización de puntos del nomenclador de cargos, con lo cual algunos cargos llegarían a obtener los 119 puntos juntos en el mes de febrero. El 8 % restante se efectuaría en el mes de julio, alcanzando los $ 8.000, más $ 500 de Fonid.
“Vamos a paro el lunes”
Por su parte, el secretario Adjunto de Ateca, Jorge Molas, a la salida de la reunión con las autoridades del ministerio de Educación, explicó los motivos por los cuales rechazaron la propuesta del Gobierno.
“Nosotros solicitamos un aumento del punto índice del 40 % y sólo nos ofrecieron un 25 % en dos partes, y por mandatos de las bases decidimos rechazar la propuesta y convocar a paro para el próximo lunes, en desacuerdo y protesta, pero no nos vamos a movilizar”, aseveró Molas.
En este sentido, el gremialista indicó: “Tenemos que defender la carrera docente, y a aquellos con más antigüedad el aumento iba a ser menor”.
De igual modo, Molas consideró como “inaceptable la propuesta del Gobierno, porque el año pasado, con mucho menos inflación que hoy, nos dieron un 30 % de aumento, y ahora con todos los desbarajustes que sufrimos sólo nos quieren otorgar un 25 % de aumento. Por eso y por mandato de las bases, rechazamos esta propuestas y vamos a realizar medidas de fuerza”.