“Tenemos una base de 4.000 personas que están en condiciones de acceder a la moratoria en la provincia”
Lo afirmó el jefe de UDAI Catamarca, Sebastián Nóblega. Ayer, en las oficinas de la Anses, se solicitaron más de 100 turnos para iniciar el trámite jubilatorio. En el interior, la gestión se cumplimentará a través de los centros de jubilados.
La Ley 26.970 permitirá que en los próximos dos años cerca de 8.000 mil adultos mayores que tengan la edad para jubilarse o la cumplan, pueden regularizar sus aportes y acceder a una prestación previsional. Tal como lo anunció la presidenta Cristina Fernández en Casa Rosada, ayer entró en vigencia la nueva moratoria previsional, con la cual, más de 500 mil personas de todo el país podrán regularizar sus aportes no efectuados en el período 1993-2003, en 60 cuotas, y acceder a la jubilación. Gracias a esta medida, la cobertura previsional aumentará 6,2 %, y pasará del actual 93 % a abarcar a casi la totalidad de los adultos mayores de nuestro país.
Al respecto, el jefe de UDAI Catamarca, Sebastián Nóblega, explicó: “Que hoy (por ayer), en las oficinas de la Anses, se solicitaron en el transcurso de la mañana, más de 100 turnos para iniciar el trámite jubilatorio. Es importante aclarar que, en el caso de la Anses Catamarca está previsto atender 50 trámites por día, que comenzarán a partir del 23 de setiembre. Indudablemente había una gran expectativa”, afirmó el funcionario nacional. Además, precisó que “tenemos una base de 4.000 personas que están en condiciones de acceder a la moratoria en la provincia, pero esa cifra se duplicará en los dos años, porque, seguramente, cerca de 8.000 catamarqueños podrán obtener su jubilación”.
En este sentido, Nóblega aclaró que, en el caso del interior, se continuará realizando operativos en los centros de jubilados a los fines de poder tomar contacto con las personas que requieran iniciar el trámite o sacar un turno”. De igual modo, señaló que la “Anses estableció distintas modalidad de atención, que permiten de manera ágil y sencilla tramitar el beneficio”.
Además, aclaró que “por disposiciones de nivel central, la Anses ampliará su horario de atención para la Moratoria, que será de 14.00 a 18.00”. A su vez, reiteró que el trámite no requiere el pago de gestores, es gratuito y se realiza únicamente a través de la Anses”.
Trámite fácil, gratuito y también por internet
El trámite es gratuito, simple y sencillo. Además, la Anses garantiza el asesoramiento previsional personalizado para que los adultos mayores que lo necesiten puedan regularizar su situación sin necesidad de pagarle a un gestor.
A continuación, se detalla paso por paso para ingresar a la moratoria:
- 1- Obtención del turno: se pueden pedir desde el miércoles 10 de setiembre a través de www.anses.gob.ar/moratoria, enviando un SMS al 26737 con la palabra moratoria (espacio), DNI solicitante, (espacio), sexo; llamando al número gratuito 130 (opción 0), o dirigiéndose personalmente a las delegaciones de la Anses.
- 2- Presentación en la Anses: con DNI y las certificaciones de servicios que posea el titular, si trabajó en relación de dependencia. Luego, el trabajador de la Anses realizará el cálculo de la deuda e informará sobre el plan de pago.
- 3- Pago de la primera cuota: el titular deberá realizar por única vez el pago de la primera cuota en una entidad bancaria, Rapipago, Pago Fácil. Una vez que la AFIP informe a la Anses que el pago fue realizado, comienza a liquidarse el haber jubilatorio.
- 4- Otorgamiento de la jubilación: se comunicará por SMS, correo electrónico y llamado telefónico, y la liquidación será al mes siguiente.