Senadora nacional del FPV propone la creación de la Universidad Nacional del Oeste de Catamarca
La senadora nacional del FPV Ines Blas ingresó ayer en la Cámara de Senadores de la Nación, un proyecto para la creación de la Universidad Nacional del Oeste de Catamarca (Unoca), que tendrá su sede en la ciudad de Belén, en el departamento homónimo del Oeste catamarqueño.
La senadora nacional del FPV Inés Blas propone crear una nueva universidad en la provincia.
En su artículo 2º, el documento indica que la creación de dicha institución “se efectúa en el marco y alcances de la Ley Nº 24.521 de Educación Superior, según la normativa y reglamentación vigente para las universidades nacionales”.
En relación con la oferta académica de la casa de altos estudios, el artículo 3º establece que la misma se generará “en atención a la demanda y características de la región y zona de influencia, y promoverá principalmente carreras orientadas a las ciencias tecnológicas, ambientales, turísticas y del arte, y se evitará la superposición de la oferta académica con la Universidad Nacional de Catamarca. La Unoca podrá desarrrollar programas de investigación y extensión, en temas vinculados con el desarrollo económico y social de la provincia, con una perspectiva regional, nacional e internacional”.
Por otro lado, el artículo 6º señala que “el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación dispondrá la designación de un rector-organizador, que tendrá las atribuciones y facultades de lo establecido en el artículo 49 de la Ley 24.521”. En tanto, el artículo 7º indica que los gastos que demande la implementación de dicha ley “serán atendidos con la partida específica del crédito para las universidades nacionales que determine el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, hasta la inclusión de la Unoca en la Ley de Presupuesto”.
En relación con la oferta académica de la casa de altos estudios, el artículo 3º establece que la misma se generará “en atención a la demanda y características de la región y zona de influencia, y promoverá principalmente carreras orientadas a las ciencias tecnológicas, ambientales, turísticas y del arte, y se evitará la superposición de la oferta académica con la Universidad Nacional de Catamarca. La Unoca podrá desarrrollar programas de investigación y extensión, en temas vinculados con el desarrollo económico y social de la provincia, con una perspectiva regional, nacional e internacional”.
Por otro lado, el artículo 6º señala que “el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación dispondrá la designación de un rector-organizador, que tendrá las atribuciones y facultades de lo establecido en el artículo 49 de la Ley 24.521”. En tanto, el artículo 7º indica que los gastos que demande la implementación de dicha ley “serán atendidos con la partida específica del crédito para las universidades nacionales que determine el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, hasta la inclusión de la Unoca en la Ley de Presupuesto”.