Rita Aybar expondrá en el Centro Cultural Kirchner
La creadora fue invitada para participar de la muestra “Interfaces. Una antología posible”.
La artista catamarqueña nacida en Belén, Rita Aybar, ha sido invitada por el ministerio de Cultura de la Nación para ser parte de la muestra “Interfaces. Una antología posible”, que se inaugura el próximo 19 de junio en el recientemente habilitado Centro Cultural Kirchner.
Rita, docente en el Hogar Escuela y con unas pocas materias pendientes para ser profesora en Artes Visuales, está feliz por la convocatoria que le permitirá exponer sus obras en el centro cultural más grande y vanguardista de Latinoamérica y compartir con artistas de todo el país este espacio de arte que surge a partir del programa “Interfaces. Diálogos visuales entre regiones”, del que tuvo la oportunidad de participar.Rita contó que fue convocada por Fernando Farina, representante de Artes Visuales del FNA, para exponer sus obras de arte textil en este espacio. Diez obras -en su mayoría bordadas sobre bastidor, pero también tejidas- envió la artista oriunda de La Puntilla, Belén, para que sean consideradas en el marco de esta muestra.
Nacida en cuna de tejedores –su madre y sus tías hilaban y tejían con telar y a crochet-, Rita sabe bordar y tejer desde chica, y aunque siempre le gustó el arte, recién en 2010 se decidió a formalizarlo, ingresando a la carrera de Artes Visuales del Isac. Allí recibió el apoyo y la orientación de los docentes para ir perfilando un estilo que trabaja con formas orgánicas, jugando con las texturas y el color.
En sus obras –dice- se propone rescatar sobre todo la técnica del bordado “para preservarla y transmitirla, porque es muy poco lo que se hace en bordado y no quiero que se pierda”, señaló.
La artista participó en varias exposiciones colectivas. La primera en la galería Roberto Gray del Isac, luego en el espacio cultural La Primitiva y, tras ser parte de una clínica del FNA, integró “Pertenencias” una exposición junto a otros artistas locales.
Sus obras ya habían trascendido fronteras puesto que, como parte de la propuesta “Cruzados” del espacio Cstll569, había expuesto en 2013 en ArteBA.
Ahora se prepara para ser parte de “Interfaces. Una antología posible”, exposición que propone una relectura del programa Interfaces, desarrollado en la última década por la dirección de Artes Visuales del ministerio de Cultura de la Nación, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
La muestra reunirá a 50 artistas del país y propondrá diálogos visuales entre regiones, con lo cual se esperan interesantes cruces de miradas, técnicas y estéticas.
Rita es la única artista de Catamarca convocada para integrar este espacio. “Nunca pensé que me iban a pasar estas cosas tan lindas. Por el lugar donde nací, sin tener la oportunidad de acceder a muchas cosas, de pronto lograr que mis obras sean valoradas y trasciendan me pone muy feliz. Seguramente vamos a ser muchas las Ritas que nos encontremos en esa muestra”, señaló emocionada.
Fuente:elesquiu.com
Nacida en cuna de tejedores –su madre y sus tías hilaban y tejían con telar y a crochet-, Rita sabe bordar y tejer desde chica, y aunque siempre le gustó el arte, recién en 2010 se decidió a formalizarlo, ingresando a la carrera de Artes Visuales del Isac. Allí recibió el apoyo y la orientación de los docentes para ir perfilando un estilo que trabaja con formas orgánicas, jugando con las texturas y el color.
En sus obras –dice- se propone rescatar sobre todo la técnica del bordado “para preservarla y transmitirla, porque es muy poco lo que se hace en bordado y no quiero que se pierda”, señaló.
La artista participó en varias exposiciones colectivas. La primera en la galería Roberto Gray del Isac, luego en el espacio cultural La Primitiva y, tras ser parte de una clínica del FNA, integró “Pertenencias” una exposición junto a otros artistas locales.
Sus obras ya habían trascendido fronteras puesto que, como parte de la propuesta “Cruzados” del espacio Cstll569, había expuesto en 2013 en ArteBA.
Ahora se prepara para ser parte de “Interfaces. Una antología posible”, exposición que propone una relectura del programa Interfaces, desarrollado en la última década por la dirección de Artes Visuales del ministerio de Cultura de la Nación, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
La muestra reunirá a 50 artistas del país y propondrá diálogos visuales entre regiones, con lo cual se esperan interesantes cruces de miradas, técnicas y estéticas.
Rita es la única artista de Catamarca convocada para integrar este espacio. “Nunca pensé que me iban a pasar estas cosas tan lindas. Por el lugar donde nací, sin tener la oportunidad de acceder a muchas cosas, de pronto lograr que mis obras sean valoradas y trasciendan me pone muy feliz. Seguramente vamos a ser muchas las Ritas que nos encontremos en esa muestra”, señaló emocionada.
Fuente:elesquiu.com