Recordaron Día Internacional y Nacional de las Personas con Discapacidad

 
El día jueves 03 de diciembre con motivo de recordarse  el Día Internacional y Nacional de las Personas con Discapacidad, dialogaron con este medio el Presidente y la Vocal Titular 2º, Julio Omar Rasjido y María Filomena del Valle Teme, de la Asociación Familiares y Amigos de Discapacitados Belichos (A.F.A.Di.Be), quienes sobre al respecto señalaron:
El Presidente Rasjido manifestó el por qué se ha declarado el 3 de diciembre, el Día Nacional e Internacional de las Personas con Discapacidad. Durante el periodo comprendido entre el año 1983 y 1992 sirvió para la toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad y la obtención de igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente las Naciones Unidas hizo un llamamiento a los Estados miembros para que destacaran la celebración del día con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidad. El 14 de octubre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolución 47/3 proclama el día 3 de diciembre el día  internacional de las personas con discapacidad, el objetivo principal de este día es que la gente tome  conciencia de cómo viven las personas con discapacidad y los problemas a los que se enfrentan diariamente, la Organización Mundial de la Salud pretende
María Filomena del Valle Teme (discapacitada), por su parte agregó: Yo estoy muy contenta de poder formar parte de esta Asociación A.F.A.Di.Be, me siento muy feliz, cada día trato de luchar por salir adelante y por ayudar a los que lo necesitan, la verdad que estoy muy agradecida y muy feliz de que se haya logrado la Asociación, que no fue fácil pero tuvo sus frutos.
Al preguntarle a Filomena sobre sus actividades respondió: “Yo estoy trabajando en la Municipalidad de Belén, en la parte de turismo, doy atención turística al público, tengo mucha relación con ellos y uno aprende y también aprenden de mí, todo es como una cadena,  tengo una vida común diaria, salgo me ven todos en la calle, muchas veces ando en el asfalto, (se traslada en silla de ruedas), porque no tenemos rampa y algunas veredas no están en condiciones por lo que yo me manejo así, pero gracias a Dios todos me tienen respeto, me dan el paso para que cruce, estoy muy agradecido a la ciudad de Belén, es muy solidaria, muy comprensiva, eso también quisiera decir que las rampas y las veredas estén más en condiciones para que podamos transitar más libremente no tan solo yo sino muchos de los chicos con capacidades diferentes.
En ese sentido enfatizó: “Estoy feliz, logré insertarme en la sociedad, porque yo siempre digo que me manejo en dos mundos, el mundo de las personas “normales” y en el mundo de las personas con discapacidad y gracias a Dios me puedo relacionar en los dos mundos, estoy muy contenta, todo esto también se lo debo al entorno, mi familia, mis amigos, a la gente de la Asociación que me da apoyo, aliento, en fin son varios factores y en verdad que estoy muy feliz.
Además comentó que hace manualidades, hace flores de goma Evan eso también por ahí ofrece, no se queda quieta, tiene todo el tiempo ocupado, asiste a la reuniones de la Asociación que la hace muy feliz.
, dialogaron con este medio el Presidente y la Vocal Titular 2º, Julio Omar Rasjido y María Filomena del Valle Teme, de la Asociación Familiares y Amigos de Discapacitados Belichos (A.F.A.Di.Be), quienes sobre al respecto señalaron:
El Presidente Rasjido manifestó el por qué se ha declarado el 3 de diciembre, el Día Nacional e Internacional de las Personas con Discapacidad. Durante el periodo comprendido entre el año 1983 y 1992 sirvió para la toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad y la obtención de igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente las Naciones Unidas hizo un llamamiento a los Estados miembros para que destacaran la celebración del día con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidad. El 14 de octubre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolución 47/3 proclama el día 3 de diciembre el día  internacional de las personas con discapacidad, el objetivo principal de este día es que la gente tome  conciencia de cómo viven las personas con discapacidad y los problemas a los que se enfrentan diariamente, la Organización Mundial de la Salud pretende
María Filomena del Valle Teme (discapacitada), por su parte agregó: Yo estoy muy contenta de poder formar parte de esta Asociación A.F.A.Di.Be, me siento muy feliz, cada día trato de luchar por salir adelante y por ayudar a los que lo necesitan, la verdad que estoy muy agradecida y muy feliz de que se haya logrado la Asociación, que no fue fácil pero tuvo sus frutos.
Al preguntarle a Filomena sobre sus actividades respondió: “Yo estoy trabajando en la Municipalidad de Belén, en la parte de turismo, doy atención turística al público, tengo mucha relación con ellos y uno aprende y también aprenden de mí, todo es como una cadena,  tengo una vida común diaria, salgo me ven todos en la calle, muchas veces ando en el asfalto, (se traslada en silla de ruedas), porque no tenemos rampa y algunas veredas no están en condiciones por lo que yo me manejo así, pero gracias a Dios todos me tienen respeto, me dan el paso para que cruce, estoy muy agradecido a la ciudad de Belén, es muy solidaria, muy comprensiva, eso también quisiera decir que las rampas y las veredas estén más en condiciones para que podamos transitar más libremente no tan solo yo sino muchos de los chicos con capacidades diferentes.
En ese sentido enfatizó: “Estoy feliz, logré insertarme en la sociedad, porque yo siempre digo que me manejo en dos mundos, el mundo de las personas “normales” y en el mundo de las personas con discapacidad y gracias a Dios me puedo relacionar en los dos mundos, estoy muy contenta, todo esto también se lo debo al entorno, mi familia, mis amigos, a la gente de la Asociación que me da apoyo, aliento, en fin son varios factores y en verdad que estoy muy feliz.
Además comentó que hace manualidades, hace flores de goma Evan eso también por ahí ofrece, no se queda quieta, tiene todo el tiempo ocupado, asiste a la reuniones de la Asociación que la hace muy feliz.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar