No habrá clases hasta el viernes en la mayoría de las escuelas
Sin el acuerdo del incremento docente y rechazando las propuestas del Gobierno Provincial los docentes decidieron no trabajar.
A pesar de las extensas negociaciones, de diversas propuestas y de horas de negociación, que se iniciaron el año pasado para llegar a un acuerdo en el incremento salarial docente. Hoy no comenzaran las clases como había programado el Ministerio de educación de la Provincia, que había aceptado la sugerencia de los gremios docentes de no iniciar en la última semana de febrero sino en la primera de marzo.
La falta de acuerdo en las negociaciones salariales produjo que los gremios mantuvieran la postura del no inicio de clases y con diferentes modalidades comienzan un paro sin asistencia a los lugares de trabajo esperando por una nueva convocatoria y oferta del Gobierno Provincial.
UDA a través de un comunicado de prensa confirmó que «en reunión se dispuso convocar a PARO SIN ASISTENCIA A LOS LUGARES DE TRABAJO POR 72 HS a partir del Miércoles 5 de marzo del corriente año, en rechazo a las sumas negros ofrecidas por el Ministerio de Educación de la provincia y en adhesión al Paro Nacional convocado por UDA Nacional.
Rechazamos la suma fija de $1000 más el 10% de incremento sobre la antigüedad y la equivalencia de 20 Hs. Reloj en el caso de los Profesores por Hora Catedra. El salario en negro no es salario» sostienen.
Por su parte, desde SADOP en reunión entre los delegados ayer a la tarde también confirmó la medida de fuerza. En declaraciones a radio Ancasti su secretaria general Silvia Bustamante señaló que «la propuesta no conformo por lo tanto sigue firme la medida de fuerza convocada por 48 horas para los días 5 y 6».
Desde SUTECA, Juan Godoy también expresó «SUTECa ratificó en la mesa de paritaria el no inicio del ciclo lectivo. Nosotros solicitamos el 30 por ciento de aumento al básico”,.
Godoy rechazó la última propuesta del Ejecutivo provincial porque el monto fijo de $1.000 por cargo “no es la base que el docente quiere”.
La modalidad nueva la propuso ATECA que decidió mandar a votación por el «Si» O el «NO» a la propuesta del Gobierno, lo mismo que una elección con urnas donde el voto sea secreto en las cabeceras departamentales de la provincia.
Al cierre de esta edición Nancy Quiñones secretaria general de ATECA confirmó la tendencia.
«Recibimos los resultados de las consultadas del interior y las seccionales están votando por el no con una participación de afiliados que es importante» señaló la sindicalista.
UNA POR UNA
ESTATALES
Las escuelas estatales de toda la provincia no tendrán actividad, si bien los establecimientos deben permanecer abiertos.
PRIVADAS
El acatamiento será dispar. Es que los docentes tienen más temor a hacer las medias de fuerza en estas instituciones. Incluso docentes que se adhieren al paro en una escuela pública trabajarán en las privadas.
PREUNIVERSITARIAS
Tampoco iniciarán las clases y el paro se extiende hasta el viernes, cuando tendrán una asamblea para definir como siguen las medidas de fuerza.
http://www.elancasti.com.ar/