Maíz a bajo costo para productores Ganaderos del Departamento Belén

 
Desde Agronomía de Zona de Belén se informó que por decisión de la Sra. Gobernadora Dra. Lucía Corpacci y del Ministro de Producción Ing. Raúl Chico, les hicieron llegar maíz a muy bajo costo que sirve solamente para cubrir el gasto efectuado en el pago  del transporte del mismo, por lo que se le informa a todos los interesados a llegarse por las oficinas de Agronomía local.
Quien dio a conocer esta información es Gustavo Balboa de dicha repartición quién agregó que, «además se están armando infraestructura de silos en nueve departamentos, por ahora en la Ciudad Belén, Villa Vil, Corral Quemado, Puerta de Corral Quemado, Pozo de Piedra y Londres, por lo que se está descargando maíz en todos estos lugares».
En ese sentido puntualizó: «Analizando el tema de los costos del traslado del maíz más o menos tiene el costo del producto o sea que el 90% del precio del maíz es el valor del flete y la única forma de abaratar esos costos es mover equipos completos de 30 a 40.000 kilos  de maíz, pero necesitamos una infraestructura para depositar todo ese maíz para que se conserve en niveles aceptables para el animal, porque si se lo baja en el suelo vamos a tener roedores, se puede contaminar que le va hacer mal al animal, por eso se está trayendo los silos que son de chapa y lo conserva en  condiciones necesarias, porque si el maíz viene húmedo corre el riesgo de fermentarse y prenderse fuego, por eso los silos nos permiten conservarlo en condiciones óptimas».
A su vez expresó: «En Belén hay un silo de 45.000 kilos y se puede  traer dos más para llegar a 100.000 kilos, para Londres se trajo uno de 25.000 y de  todos los pueblos del norte van a ir desde 10.000 a 15.000 kilos cada silo, con esto aseguramos la crianza de cerdos y  gallinas, el cerdo es de un consumo constante durante todo el año, al ser un animal que consume mucha cantidad de alimento y la ganancia en peso tiene que ser rápido para que salga al mercado de esa manera, los lechones o la gallina que pone huevos o el pollo parrillero, entonces deben tener la posibilidad de acceder rápidamente el productor al maíz para que no esté esperando que tenga mejores pasturas porque en el tiempo ya no cierran los números».
Por otra parte manifestó: «También queremos invitar a la Agronomía de Zona Belén a las personas dedicadas a la producción de hortaliza, ya que estamos desarrollando en Piedra Blanca, en Fray Mamerto Esquiú, un invernaderos donde se está produciendo plantines de tomate de las variedades de río grande y algunos híbridos, estos tomates son utilizados para la producción de salsa, le pedimos a todos los interesados pasar por Agronomía para que se inscriban, por ahora no queremos traer los plantines por el riesgo de las heladas  ya que no ha pasado todavía el invierno, la idea es traer a partir de la primera o segunda quincena donde creemos que no habrá heladas. Además dijo: Disponemos de botellas para envasar la salsa, queremos ver que la gente se capacite en lo que se refiere a la higiene como se trabaja en este tema, también tenemos una moledora para hacer la salsa y las tapadoras».
Finalmente Balboa señaló: «Se hizo el pedido de este proyecto porque vemos que en nuestra  cocina se usa mucho la salsa de tomate y los platines que se ofrece a los productores son de la variedad de tomate para industria, también se lo puede consumir pero se lo usa más para industria».

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar