Lucía supera a Brizuela del Moral por más de 20.000 votos
Escrutadas 780 mesas de un total de 922, lo que equivale a un 84,60% del padrón provincial, el escrutinio provisorio indica que Lucía Corpacci alcanza el 52,02% de los votos sobre el 39,06% de Eduardo Brizuela del Moral, mientras que Marcelo Rivera del F3P consigue un 7.07% de los sufragios. Las restantes fuerzas -de mantenerse estos porcentajes- quedarían fuera de las elecciones del 25 de octubre por no haber logrado el piso del 1.5% de los votos emitidos.
En números, la Gobernadora fue votada en estas 780 mesas por 81.052 electores; el exgobernador recibió los sufragios de 60.851 y el actual presidente de la cámara de Diputados logró el voto de 11.014 ciudadanos y ciudadanas.
Así, cuando resta escrutar sólo el 15.40% del padrón, Lucía va superando a Brizuela del Moral por una diferencia de más de 20.000 votos.
En la Capital, la Gobernadora reúne 30.985 votos (47,21%) y el actual diputado nacional 27.036 (41,20%). Es decir que aquí, hasta ahora, la diferencia es de 3949 votos.
Categoría Diputados
provinciales
Contabilizada la misma cantidad de mesas que para la categoría Gobernador y Vicegobernador, en el nivel de Diputados provinciales el Frente para la Victoria consigue el 53.14%, el Frente Cívico y Social el 37.17%, el Frente Tercera Posición 7.41%, y las demás fuerzas no alcanzarían el piso para poder postular candidatos en esta categoría.
Esos porcentajes surgen de las siguientes cifras: la lista oficialista del FPV encabezada por Fernando Jalil suma 71.474 votos, mientras que la lista Frente Kirchnerista Martín Fierro, encabezada por Ricardo Rodríguez, logra 5.400. La suma de ambas fuerzas da un total de 76.874 votos para el frente gobernante.
En el FCS, la lista oficialista presidida por Rubén Manzi alcanza 41.636 votos, mientras que la opositora encabezada por Carlos Molina Olveira consigue 12.126 sufragios. Sumando ambas, el frente opositor obtiene 53.762 votos.
La lista del F3P que tiene en primer lugar a Hugo Navarro va sumando 10.712 adhesiones.
Es decir que, hasta ahora, la diferencia de votos en esta categoría entre el FPV y el FCS es de 23.112 sufragios.
De mantenerse estos porcentajes y si ésta fuera la elección de octubre, el FPV obtendría 11 bancas, el FCS 8 y el F3P 1. Siempre con esta especulación, ingresarían Fernando Jalil, Armando L. Rodríguez, Cecilia Guerrero, Jorge Andersch, Sergio Saracho, Macarena Herrera, Augusto Barros, Horacio Sierralta, Paola Fedeli, Luis Saadi y Adriana Díaz por el FPV. Por el lado del FCS obtendrían escaños Rubén Manzi, Humberto Valdez. Analía Brizuela, Verónica Rodríguez, Jorge Sosa y Luis Lobo Vergara por el lado del oficialismo, y Carlos Molina Olveira con Paola Bazán por el guzmanismo. Para completar las 20 bancas en juego, entraría Hugo Navarro del F3P.
Senador por la Capital
Jorge Moreno, el único postulante del FPV para el Senado en representación del departamento Capital, suma 27.014 votos en 316 mesas escrutadas, de un total de 363. Roberto Gómez, del sector oficialista del FCS va logrando 15.815 sufragios, mientras que su contrincante interno Alfredo Marchioli tiene hasta ahora 7.216. Entre ambos, el frente opositor alcanza los 23.031 votos.
Es decir que la diferencia a favor del frente gobernante es de 3.983 cuando va contabilizado el 87.05% del padrón departamental.
Los otros departamentos
Este año renuevan sus bancas en el Senado, además del representante del departamento Capital, los de Ambato, Andalgalá, Belén, Fray Mamerto Esquiú, Pomán, Santa Rosa y Valle Viejo.
Si bien individualmente algunos precandidatos obtuvieron más votos que otros, tanto del frente oficialista como del opositor, la sumatoria de cada fuerza política beneficia al FPV en los ocho departamentos. Aunque no en todos ha concluido el escrutinio provisorio.
En Ambato el FPV consiguió 1.579 votos (50,32%) sobre los 977 del FCS (31,13%).
En Andalgalá el FPV suma 2.163 (56,11%) y el FCS 1.479 (38,37%).
En Belén, el FPV tiene 6.746 votos (54,10%) contra 5.091 (40,83%) del FCS.
En Fray Mamerto Esquiú el FPV tiene 3.110 (64,48%) y el FCS 1.379 (28,59%).
En Pomán, 3.267 (65,12%) del FPV y 1.732 (34,52%) del FCS.
En Santa Rosa la diferencia es: 2.268 (80,83%) para el FPV y 463 del FCS (16,50%).
En Valle Viejo el FPV tiene 3.293 sufragios (47,28%) y el FCS 3.053 (43,83%).