La droga, un tema que preocupa a la Sociedad de Belén

 
El Dr. Carlos Rodolfo Moreno Juez de la Tercera Circunscripción Judicial de Belén, en una entrevista concedida a BELENINFO.com.ar, respondió en cuanto a la iniciativa de este medio para habar acerca del tema droga que tienen preocupado a la sociedad de Belén.
El Dr. Moreno sobre el mismo se refirió de esta manera: “Quiero poner las cosas en su lugar en cuanto a la actividad judicial y a quien le compete tratar este tema”.Comenzó diciendo. “Yo soy Juez de Garantía, Laboral y de Menores, Juez de Menores en materia delictual o sea que cuando los menores de hasta 18 años delinquen y siempre y cuando no delincan en coautoría con un mayor entiendo yo en la investigación de esos delitos, esto implica que en el tema menores la competencia es penal, es decir cuando los menores de 18 años comenten delito y puntualmente en lo que hace en delito de droga, la justicia ordinaria, la justicia de Belén de la provincia de Catamarca no tiene competencia en el delito de droga, la competencia le corresponde al juez federal que se encuentra a 300 km en la Capital de la Provincia y actúa digamos a través de un oficial y suboficiales que trabajan en el tema para descubrir este tipo de delito”.
“Eso puntualmente porque digamos es claro que a mí no me corresponde perseguirlo a lo que ejercen el comercio de droga, no es de mi competencia, si lo hiciera, se detuviera a alguien por esta razón estaría excediendo en mis facultades y seria causal de destitución, lo aclaro porque la gente no entiende a veces y entonces, el tema es que yo llego a conocer a través de los delitos comunes que en general y lamentablemente son producidos por los menores inclusive por los mayores bajo estado de consumo o ingesta de estupefaciente, esta realidad no es solamente nuestra, nosotros lo vemos en los diarios en toda la provincia de Catamarca y particularmente en el interior desde hace un tiempo largo, digamos que nos ha inundado esta problemática este flagelo”.indicó
Posteriormente  el Juez Moreno agregó: “Después de hecha esta aclaración yo como Juez de Menores nunca me desentendí porque si bien la competencia asistencial la que sería tratar por ejemplo un chico adicto, ya ha sido quitada a la justicia de menores y pasada por Ley  por la 5357 a los organismos del estado, en Catamarca el Ministerio de Desarrollo social a través de la Sub Secretaría de la Familia es la que se  hace cargo por delegación de los Jueces de Menores de  todos los temas de asistencialismo en caso de adicción, o sea de tratar a los chicos adictos, como acá no tenemos una estructura y la estructura de la delegación del Ministerio de  Desarrollo social no alcanza o no cuenta con un equipo que se haga cargo y tampoco la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad, ambos organismos a quienes la Ley le delega la competencia directa en este tema yo lo sigo haciendo porque a mí me parece que estoy denegando la única posibilidad de que los padres por ejemplo conozcan la problemática de los chicos, se hagan cargo y se busque una solución, de tal manera que por ejemplo respecto del último procedimiento que se hizo en la terminal le estoy pidiendo al oficial de  droga que mande la información, que le pida autorización al Juez Federal para conocer los nombres y empezar a llamarlos, yo siempre en estos casos, delincan o no, digamos hechas las actuaciones con la idea de comprometerlos a los padres de hablar con los chicos, de advertirles de los peligros y siempre sin prejuicios en qué sentido, de nada sirve alarmarse porque hoy  los problemas graves lo tenemos que enfrentar con conciencia de su gravedad, entonces hay que tomar medidas sobe la cuestión y con ser conscientes de  cuál es la realidad y cuáles son los factores que influyen. A ese respecto yo estoy convencido que el sistema represivo, punitivo, penal, no alcanza para luchar contra este flagelo”.Afirmó.
En cuanto a lo que tiene que ver con que hay tomar medidas respondió: “En lo que hace al tema de persecución del delito de droga lo toman el oficial por iniciativa de Juez o el Fiscal Federal con la gente que tiene a cargo y los operativos que se hacen cada tanto. En  lo demás, esto últimos acontecimientos ha hecho que varias instituciones nos juntemos y aunamos esfuerzos, concretamente a partir de la iniciativa de la Secretaria de la Juventud y de Acción Social de la Municipalidad empezamos a reunirnos y a diagramar acciones conjuntas sobre todo con los docentes que son los primeros que detectan y que le está causando bastante problema, justamente en el tema de los chicos, de la educación, del comportamiento y hoy se cuenta con una gran ayuda, que es la Pastoral de Adicciones de la Parroquia, ellos han comenzado a trabajar con un equipo adonde hay médicos y otros profesionales y sobe todo gente que tiene voluntad de hacer algo y es la principal herramienta del  que yo me estoy  valiendo para hacer un seguimiento y tratamiento a los chicos que están con problema de adicción”.  “A partir de ahora estamos coordinando una serie de actividades tanto desde el Consejo del Menor y bajo la directiva de la Municipalidad como desde la Pastoral de Adicciones junto con los docentes. Hemos diagramado un primer mes para tratar la cuestión legal, que conozca la gente cuales son las leyes que están en vigencia, que derecho y sobe todo que responsabilidad tienen los chicos, así que a partir de la semana que viene vamos a fijar un cronograma para en la mayoría de las escuelas empezar a tratar la cuestión legal, cuestiones importantes desde el punto de vista legal como puede ser la cuestión de tránsito, la seguridad por los últimos accidentes que ha provocado desenlaces fatales en chicos jóvenes que de paso yo les cuento que he venido conociendo desde adolescentes con problemas de todo tipo y entonces es como que me golpea la realidad pero tampoco gano nada con alarmarme y hacer un discurso esto de crear en la mano dura que agravando las penas, que la solución en el sistema penal no es cierto porque si todos los sectores de la sociedad no nos imponemos con el compromiso de luchar, de hacer algo por esta cuestión poco vamos a conseguir”.Enfatizó.
En este  sentido, comentó: “Todas las instituciones están pidiendo ayuda todas no el sistema penal que poco sirve en realidad, hablando ya de la cuestión que me compete la represiva penal donde le explique que perseguir el delito de droga no es de mi competencia, pero si se puede pedir cosas que mejore en el interior por ejemplo una brigada de investigaciones, hay oficial de drogas pero en todo sentido nosotros estamos desbordados, si hablamos de tratamiento psicológico para los menores, es decir para los que consumen, los dos psicólogos del Hospital están desbordados, uno pide un turno desde acá porque el tema cuando yo conozco los hechos llamo a los padres hago un informe psicológico, un socio ambiental y empiezo a derivar las cuestiones para tratamiento y se ve que en el Hospital tienen tanto trabajo que dan turno para 20 o 30 días o de lo contrario tengo que mandar, o sea el absurdo de mandar al Humaraya que es el Centro de Salud  de Catamarca, mandar los chicos con pasajes brindado por la Municipalidad y con los padres para que los traten allá, se imaginan lo reciben en el plazo de 2 meses tres veces y después dicen que el tratamiento lo tienen que continuar en el Hospital y el Hospital está desbordado, entonces ese tipo de cosas si lo podemos hacer entre nosotros y lo tenemos que hacer yo les digo que a la solución de esto no lo tengo que buscar en la capital o en la Provincia, tenemos que ser nosotros o sea que nosotros tenemos que decidir que vamos hacer. Yo les proponía con la confidencialidad y la reserva que el caso amerita y empezar a tratar puntualmente entre todos los que estamos conformando el Consejo de la Niñez tratarlo puntualmente los casos de adicciones para determinar qué es lo que va hacer cada uno, como podemos abordalo al problema y esperar que nos vengan a capacitar de la capital porque en definitiva no solucionamos nada”.  concluyó

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar