Home bankings colapsados e incertidumbre en las cuevas: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar
Finalmente llegó la primera rueda sin cepo cambiario, al menos para el acceso minorista. Así, tanto el billete ilegal como los bursátiles cayeron entre 6% y 6,5%, mientras que el oficial se disparó 11,32%.

Así, el dólar informal experimentó una caída de $95 (-6,6%), marcando su mayor descenso desde el 14 de diciembre de 2023 (-7,5%), en el inicio del mandato de Javier Milei. Algo similar ocurrió con los tipos de cambios financieros: el dólar MEP perdió 6% a $1.253,40 y el CCL se hundió a $1.256,04. De esta forma hubo una fuerte contracción en la brecha: pasaron de estar en niveles entre el 25% y el 27% del viernes y ahora están entre el 4% y el 7%.
Por otra parte, el Banco Central (BCRA) se mantuvo neutro. La entidad monetaria no intervino en el mercado oficial ya que la divisa oficial operó entre las bandas. Asimismo, las reservas brutas internacionales cayeron en u$s421 millones a u$s24.305 millones, mínimo desde el 18 de enero de 2024. La baja responde fundamentalmente a las ventas realizadas por el BCRA el viernes. Para este martes se prevé el primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones, que ayudará a recomponer reservas.
Subieron con fuerza bonos y acciones
Los bonos en dólares y ADRs tuvieron una jornada histórica. En cuanto a los primeros experimentaron un avance de hasta 11%, impulsados por el Bonar 2041 y el Global 2041 (+10,1%). También registraron incrementos significativos el Global 2035 (+10%), y el Bonar 2035 (+9,3%). A pesar de ello, el riesgo país medido por el J.P Morgan se ubicó en 890 puntos básicos, es decir, 1,8% por encima del cierre del viernes.
Las acciones argentinas que operan en la plaza neoyorquina también cerraron con fuertes subas encabezadas por Grupo Supervielle en 16,9%, Banco BBVA (+15,7%), y Banco Macro (+14,4%). En tanto, el S&P Merval operó con una suba del 4,2% en pesos, mientras que en dólares escaló 11,1%. Las acciones con mayores avances fueron Metrogas (+19,5%), Transener (+13,5%) y Grupo Supervielle (+11%).