Estudiantes tendrán un legajo único de trayectoria

Se implementará en toda la provincia y en todos los niveles
La herramienta registra toda la información del alumno.

Ayer, autoridades del ministerio de Educación presentaron a cientos de docentes el Legajo Único de Alumnos (Lua), herramienta que persigue el objetivo de registrar la totalidad de la información de los alumnos en formato digital, con el fin de que la provincia cuente con un padrón que acumule datos de la trayectoria escolar y familiar.

Se busca que en el transcurso de este año se registre los datos de los estudiantes del nivel secundario y el resto en el año próximo.

En la presentación del Lua, los responsables de la puesta en marcha de la flamante herramienta explicaron que “la carga de la información será vía web y servirá de instrumento de gestión de la información de los alumnos tanto para el ministerio como para los establecimientos educativos. El Legajo Único de Alumnos se gestionará a través del Sistema Administrativo de Gestión Educativa (Sage), que en la actualidad está siendo utilizado por Recursos Humanos del ministerio”.

“La implementación de esta herramienta es un salto de calidad importantísimo y una deuda de años de la educación, que va a mejorar la disponibilidad de información y va a optimizar las bases escolares al incorporar las tecnologías de la información y la comunicación”, señaló Enrique Giménez.

En la capacitación, las autoridades informaron a los presentes que desde la cartera educativa se capacitará a todos los directivos de las escuelas en lo que resta del año y se instruirá a todo el nivel secundario. Se pretende que al finalizar el 2016 se concluya con todos los niveles restantes, para lograr así que todo el sistema educativo logre insertarse de manera óptima al sistema.
Gestión Educativa

En relación a la plataforma mediante la cual se implementará el legajo, los profesionales comentaron en la capacitación que “el Sistema de Administración de la Gestión Educativa (Sage), mediante el que se implementará el Lua, es un modelo administrativo conformado por un conjunto de criterios, conceptos, normas, procesos y herramientas que tienen por fin la administración eficiente y eficaz del sistema educativo”.

En lo que respecta al diseño, explicaron que “satisface las demandas de la dinámica diaria del sistema educativo, vinculando todos los aspectos que hacen al planeamiento, seguimiento y control de gestión en un mismo ambiente operativo y una misma base de datos. Está desarrollado íntegramente en entorno web, lo que permite ser usado vía internet o intranets integrando gobierno y escuela en un mismo sistema”.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar