Educación suspendió la reunión de paritarias con los gremios
Malestar entre los sindicalistas
Consideran que se demora el avance de las negociaciones. Además no se les informó el día que se concretará la tercera reunión en el marco de las paritarias.
El Ministerio de Educación suspendió la reunión prevista para ayer con los gremios en el marco de las paritarias docentes y generó la reacción de los gremialistas, quienes consideraron que eso produce un retraso en las negociaciones.
De acuerdo con lo informado a los gremios, el ministro de Educación, Daniel Gutiérrez, fue convocado por el ministro de la Nación Esteban Bullrich para mantener una reunión, lo que impidió dar continuidad a los encuentros que se venían llevando adelante para discutir el tema salarial.
Sin embargo, los sindicalistas creen que el viaje fue una excusa porque Gutiérrez carecía de respuestas y propuestas para plantear en las paritarias.
Jorge Molas, de ATECA, manifestó que solo les informaron sobre la suspensión de la reunión y estimó que el próximo encuentro se concretará la semana que viene. «Creemos que es por un viaje de trabajo; lamentablemente esto hace que nos retrasemos y que no podamos avanzar en un acuerdo antes del inicio del ciclo lectivo”, manifestó.
Por su parte, Juan Godoy, secretario general de SUTECA, señaló que «solo recibimos un llamado confirmando que la reunión no se hacía porque el ministro tenía que viajar. Ésta es una situación muy grave porque es necesario que dialoguemos y lleguemos a un acuerdo lo antes posible”.
Godoy se mostró molesto por la situación y consideró que se trató de «una falta de respeto total. Por lo menos nos tendrían que haber informado para cuándo se posterga la reunión. Nosotros creemos que será para la semana que viene, pero no tenemos nada confirmado”.
Ante esta situación, los gremios decidieron mantenerse en estado de alerta y movilización hasta que se concrete el encuentro.
Sin avances
Cabe señalar que en la última reunión, llevada a cabo la semana pasada, el Gobierno había ofrecido un incremento del 30% que sería pagado en dos partes en febrero y septiembre, pero los gremios no aceptaron.
Los gremios tenían expectativas de que en la reunión que se concretaría ayer el Gobierno pudiera avanzar en una nueva oferta que diera respuesta a los inconvenientes técnicos que surgirían con la implementación del acta acuerdo sobre el nuevo nomenclador que entró en vigencia el 1º de febrero.
A partir de la aplicación del nuevo Nomenclador de Cargos Docentes, desaparece el 30% de aumento otorgado el año pasado y se convierten en puntos de cargo. Esta situación genera problemas de liquidación a un total de 4 mil agentes que pasarían a cobrar de menos en marzo por los cambios en la grilla salarial aplicando el nuevo nomenclador.
Durante la segunda reunión, mantenida entre el ministro de Educación, Gutiérrez; el ministro de Hacienda, Ricardo Aredes, y representantes de los gremios docentes, el Gobierno ofreció 30% de aumento anual, superando por 5 puntos el ofrecimiento nacional que fue rechazado por los gremios.
SIDCa, por su parte, ya adelantó su postura: «Nosotros hemos planteado que el espíritu de la negociación colectiva en octubre del año pasado fue que se transformen en puntos pero manteniendo el mismo nivel de sueldo. Desde SIDCa hemos propuesto que el Estado se haga cargo de la diferencia y desde esa base partir en 2016, que se nos ofrece un 15% y un 15%».
A poco más de dos semanas de que se inicie el ciclo lectivo, los gremios ven con pocas expectativas arribar a un acuerdo en materia salarial.
Los sindicalistas y el Gobierno solo discuten hasta aquí el tema salarial, pero de acuerdo con lo manifestado por los secretarios generales está pendiente la discusión sobre la situación de los edificios escolares de toda la provincia y la falta de personal docente y de maestranza en muchas escuelas de la provincia.
Residencia Universitaria Provincial
La Dirección de la Residencia Universitaria, dependiente del Ministerio de Educación, comunica a los estudiantes que se encuentra abierta la inscripción para cubrir vacantes de las plazas disponibles durante el ciclo lectivo 2016.La inscripción se realizará únicamente de manera virtual, hasta el lunes 29 de febrero, completando un formulario con carácter de declaración jurada. El mismo se encuentra publicado en la página web del Ministerio de Educación (www.catamarca.edu.ar) y desde allí se podrán completar y enviar los requisitos. Los postulantes preseleccionados serán informados de su condición hasta el lunes 7 de marzo, y tendrán hasta el 15 del mismo mes como plazo máximo para presentar la totalidad de la documentación y concretar la entrevista personal para finalizar el trámite de inscripción. Los requisitos son: poseer domicilio legal en el interior, ser egresado del Nivel secundario, estudiantes que cursen o pretendan cursar carreras de grado en la UNCa (exclusivamente) y tener hasta 30 años de edad como máximo.