Educación mejoró la oferta, pero sigue lejos de la pretensión gremial
El ministerio de Educación mejoró más la oferta de incremento de puntaje en el cargo testigo para el nuevo nomenclador docente la que, al igual que la propuesta previa, fue rechazada por los gremios del sector. El martes que viene, con la reanudación de las clases, se podría realizar una nueva contraoferta que destrabe el conflicto salarial, pero igualmente las autoridades educativas y de Hacienda recordaron que cualquier mejora que se acuerde recién se aplicará en la pauta de sueldos del año que viene.
Ayer por la tarde, el subsecretario de Gestión Educativa, Ángel Ricardo Cuello, recibió a los representantes de los sindicatos docentes, a quienes propuso llevar el cargo testigo, que corresponde al maestro de grado, de 181 a 215 puntos, lo que implicaba 15 puntos más que el ofrecimiento anterior (200) y un incremento total del 34%.
Los sindicalistas objetaron de plano estos porcentajes reafirmando su pretensión de que los cargos más bajos del escalafón, que están en los 145 puntos, se fijen en 270, y que esa sea la base de la pirámide salarial. Además, y como ya lo habían adelantado desde Ateca, buscan que el nuevo nomenclador rija desde el mes que viene y no a partir de 2016, como quiere el gobierno.
“Más allá de que no estamos de acuerdo con esos números, la propuesta que está haciendo Educación toma de referencia a los maestros de grado, que representan 2.500 cargos sobre un total de 17.000 educadores. Lo que pedimos es que, en la contraoferta se especifique algo integral que abarque al conjunto de los docentes y nos digan, por ejemplo, cómo quedarán las horas cátedra, de manera que lo podamos comunicar bien a las bases”, explicó Sergio Guillamondegui, secretario general del Sidca.
El sindicalista dijo que en el caso del gremio que conduce, se está solicitando que directamente se derogue el decreto que fija el nomenclador y que “se vuelva al estatuto docente, para comenzar a trabajar la asignación por cargo, abriéndose luego la negociación de los ítems, como dedicación exclusiva y función jerárquica, entre otros”.
Nueva reunión
Después de la reunión paritaria de ayer, se fijó un nuevo encuentro para el martes 28, a las 18.30. Éste tendrá el carácter de última audiencia de la conciliación obligatoria, por lo que se llevará a cabo en ámbitos de la dirección de Inspección Laboral. Los gremios aguardarán ese cónclave para determinar el curso de acción.