Diputados: las comisiones, primer acuerdo político

El lunes se reúnen para analizar cómo se integrarán
Serían mayorías alternadas entre el FCS y el FPV. El F3P oficiará de “árbitro”.
La oposición pretende ocupar todos los espacios. 

Mañana será un día clave en la cámara de Diputados porque se definirá cómo se integrarán las 13 comisiones de trabajo, que serán determinantes para el gobierno en el trabajo a futuro a partir de la pérdida de la presidencia del cuerpo por el acuerdo entre el Frente Cívico y Social y Tercera Posición. La pelea central será por quién se quedará con la comisión de Asuntos Constitucionales y aporte la mayor cantidad de miembros al Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.
El pasado miércoles, luego de que por mayoría se eligiera a Marcelo Rivera para reemplazar a Jorge Moreno, el Frente Cívico intentó también quedarse con la mayoría de integrantes en todas las comisiones. La movida fue rápidamente criticada y abortada por el oficialismo, por lo que se decidió pasar a un cuarto intermedio para que una comisión integrada por dos representantes de cada bloque resuelva la polémica. La misma sería integrada por el presidente el cuerpo, la diputada Marita Colombo (como presidente del bloque del FCS) y Hugo Argerich (como presidente del bloque del FPV).
Según fuentes legislativas, hasta el momento las 13 comisiones serían compuestas con mayoría alternada entre los bloques que tienen mayor cantidad de diputados, pero siempre el “árbitro” será el Frente Tercera Posición.
Es decir, por ejemplo, la Comisión de Asuntos Constitucionales para el FCS, Legislación General para el FPV, y así sucesivamente, de acuerdo al orden de prelación establecido por Reglamento Interno para el reemplazo por la ausencia del presidente del cuerpo. Precisamente éste sería el primer punto a dirimir a quién le correspondería Asuntos, ya que quien presida será quien reemplace en primer término al presidente y vicepresidente de la cámara de Diputados.
Esto a partir de lo sucedido con el diputado Jorge Moreno, que desde diciembre del año pasado, como presidente de Asuntos Constitucionales, se quedó con el control de la cámara baja.
Otros de los puntos álgidos a resolver será cómo definirán la mayoría y minoría en la representación en el Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento. Hasta ahora el FPV tenía la mayoría de integrantes, pero con la aparición del F3P seguramente perderá un legislador para cederlo a este nuevo espacio político.

Iniciativas

Por otra parte, el gobierno está analizando cómo canalizará de ahora en más las proyectos de ley que considera necesarios para la gobernabilidad.
Una de las alternativas es ingresar por la cámara de Senadores, donde tiene mayoría. De esta manera, si sufre modificación en Diputados, regresa al Senado por ser cámara de origen, y se analiza si se aceptan o rechazan los cambios introducidos.
Esto, indican, será posible si el bloque del FPV de Senadores se mantiene unido y no muestra los quiebres que desde diciembre se hicieran visibles.
 

http://www.elesquiu.com

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar