Descontarán los días de paro a los docentes
La ratificación de las medidas de fuerza de los gremios que representan a la docencia provincial, a pesar de las declaraciones del ministro José Ariza sobre la posibilidad de descontar los días de paro a los trabajadores, generó que ayer el subsecretario de la cartera educativa, Ricardo Cuello, anunciara decisión definitiva de aplicar los descuentos a los adherentes a las medias de acción directa.
Fundamentando la pérdida de varios días de clases, la apertura al diálogo, el abordaje de los temas reclamados por el sector y de evitar el perjuicio a la calidad educativa de los estudiantes, el ministerio determinó que se aplicarán los descuentos en los haberes mensuales de los docentes de los días que realicen quite de colaboración en las escuelas.
Al mismo tiempo, los gremios, Ateca, Suteca, Sidca y Sadop continúan con el paro hasta el viernes con la modalidad sin asistencia a los lugares de trabajo. Ayer, nuevamente la adhesión fue importante y, según los referentes gremiales, superó el 90 por ciento de apoyo.
En diálogo con El Esquiú.com Cuello, consultado ante la decisión de los gremios, señaló: “Sobre todo hay que pensar en que lamentablemente ocurre esto de la suspensión de clases, porque acá el perjudicado es el alumno, el niño que no es atendido. Todo tiempo escolar que se pierde es irrecuperable, eso lo sabemos quienes hemos hecho años de docencia, por lo tanto eso influye en la calidad educativa, en el rendimiento educativo, en lo que el niño debe saber cuando está transitando los trayectos de formación escolar. Por eso es lamentablemente que esto suceda”.
Cuello fue drástico al referirse a la decisión del ministerio sobre los descuentos: “No hay otra alterativa, porque para nosotros es prioritario garantizar la educación de los niños, es nuestro deber, obligación y responsabilidad. Entonces nos queda esta medida para que se reflexione y se cumpla con el deber profesional y el compromiso social y educativo que tienen los docentes con la educación. Se ha decidido el descuento por todas esas razones”.
En relación con el conflicto, el funcionario expresó que “desde el gobierno y el ministerio siempre hubo una actitud de apertura de diálogo, ustedes (los medios de prensa) han seguido todo un proceso de conversación, de la mesa paritaria, de la conciliación obligatoria, donde siempre se ha dado posibilidades a esto, al tratamiento de los temas”.
El conflicto
En cuanto al pedido de actualización del nomenclador, el subsecretario dijo que “tiene tiempo todavía para tratarse, no es el argumento para una medida de fuerza, porque todo aquello que implique alguna modificación salarial va a ser aplicado recién en el año 2016”.
“Por lo tanto, no entendemos esta urgencia de que sí o sí sea en el mes de agosto. Incluso un gremio planteó la necesidad de flexibilizar a 60 días para seguir el tratamiento, porque el nomenclador es un dispositivo que hay que revisar, actualizar los nombres de los cargos, que algunos ya no están más por ciento, es del año 1995, y otros actualizar el puntaje y después darle el valor a esos puntos”.
La reacción de los gremios
Al tomar conocimiento de la decisión de la cartera educativa, los representantes gremiales se reunirían a aunar criterios sobre las medidas que adoptarán por los descuentos a los trabajadores que representan.
Desde los sectores se llevó tranquilidad a los afiliados al momento que se informó que se efectuaron las presentaciones correspondientes ante la dirección de Inspección Laboral, el ministerio de Educación y el ministerio de Trabajo, según establece la normativa vigente.