Corpacci resaltó la producción nogalera de Catamarca
La gobernadora Lucía Corpacci inauguró ayer en Santa María el III Simposio Internacional de Nogalicultura del Noa y en el acto de apertura recordó que nuestra provincia es la que tiene mayor producción de nuez en el país, por lo cual se trabaja para que los productores puedan comercializar de la mejor manera su producción.
El Simposio Internacional de Nogalicultura del Noa convocó a productores nogaleros de toda la región, empresarios e interesados de diferentes puntos del país y de Chile. El encuentro, que durará tres jornadas, es realizado por primera vez en Santa María (el primero fue en Capital y el segundo, en Belén) y cuenta con la disertación de reconocidos especialistas en nogalicultura.
En su discurso, la gobernadora recordó que Catamarca es la provincia con más producción de nuez en el país y dijo que “estamos trabajando para revertir la historia, dejando de lado los subsidios y ofreciendo las herramientas necesarias para mejorar las producciones y la comercialización en todos los sectores, defendiendo un precio justo para los productores”.
Asimismo, la mandataria aseguró que “con eventos como éste -el Simposio- donde se comparten saberes, sumado a la asistencia técnica y la provisión de tecnología, nuestros productores van a lograr poder producir, vender y comercializar de la mejor manera, para que puedan vivir de sus producciones”.
Por su parte, el ministro Raúl Chico anheló que a partir de este encuentro de saberes y conocimientos, los productores nogaleros de toda la provincia puedan alcanzar la mejor calidad y ser más competitivos a nivel nacional y en el exterior.
Por otro lado, destacó la articulación que se ha logrado entre nación, provincia y municipio para llevar a cabo este Simposio que está reuniendo en Catamarca a los mejores exponentes de la materia.
Finalmente, Chico anunció que se está avanzando en conversaciones con gente de Italia, para lograr una asociación de intereses y poder lanzar un aceite de nuez “ítalo-argentino”, aprovechando la gran cantidad y la alta calidad de nuez que se produce en Catamarca y la experiencia en comercialización y el mercado que tienen los italianos.
El III Simposio Internacional de Nogalicultura del Noa fue convocado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y está bajo la organización del ministerio de Producción y el Inta. En tres días, se sucederán 12 conferencias dentro de este atractivo programa de actividades destinadas a los diferentes actores del sector.
Cabe destacar que entre los disertantes extranjeros se encuentran dos profesionales egresados de la facultad de Agronomía en la Universidad de Chile: Gamalier Lemus (especialista en Frutales y en Nogalicultura) y Raúl Ferreyra (especialista en diseños de sistemas de riego). Entre otros asistentes, participarán técnicos y productores del sector, tanto del país como del exterior.
Más actividades oficiales
Entre las otras actividades desplegadas por la Gobernadora, presidió el acto para oficializar la implementación de las Jornadas Extendidas en la escuela N° 240 de Loro Huasi – Nodo de Supervisión. Entregó a la directora de la Escuela de Educación Especial N° 997 “Niños de Praga” las llaves de un nuevo minibús marca Mercedes Benz. Además, otorgó a las escuelas del departamento historietas de Fray Mamerto Esquiú y equipamiento especial para las escuelas técnicas EPET Nº 5 y EPET Nº 11, que consiste en computadoras, proyectores, herramientas para trabajo en construcción y carpintería.
Al Centro de Formación Profesional se le entregaron equipos de peluquería, cocina y de computación. Durante este acto, se firmó un Convenio de Colaboración Mutua entre la secretaría de Vivienda y el municipio de Santa María, para la construcción de 10 nuevas viviendas rurales productivas. Finalmente, por la tarde se trasladó hasta la localidad de San José, donde entregó 30 nuevas viviendas a través del IPV.