Corpacci pidió a la militancia que defienda a sus funcionarios

Llamó a defender a los compañeros ‘cuando están en las malas’. Pidió que nadie se haga el desentendido frente a los ataques y la calumnia.

En el acto que se realizó para celebrar el día de la militancia, la gobernadora hizo un fuerte llamado a los militantes para que salgan a defender a los funcionarios del Gobierno cuando son el blanco de «ataques y calumnias». Corpacci recordó la lucha de peronistas históricos como su padre, Sebastián Corpacci, y la de Julio César Santillán, cuando el peronismo estaba proscripto en el país. En ese contexto, Corpacci pidió que nadie mire para otro lado cuando se trata de defender a la gestión de gobierno.
La cena para recordar este día contó con la presencia de más de 700 militantes. El Partido Justicialista entregó un reconocimiento a Santillán por su trayectoria militante. Corpacci se emocionó al recibir un recorte periodístico de la década del ’70 en el que se anunciaba que liberarían a Corpacci y Santillán.
En ese marco, dijo: «Militar no es solo caminar en campaña, militar es defender al compañero cuando está en las malas. Es cierto que en época de campaña salimos más a la calle pero el trabajo se hace todos los días y se hace defendiendo a los compañeros a los que diariamente castigan, porque no se engañen, cuando castigan a uno de los nuestros, nos castigan a todos. No crean que quedan bien cuando se hacen los desentendidos y van a la panadería y alguien está hablando y no se involucran”, dijo.
El mensaje de Corpacci llegó justo en el marco de los cuestionamientos de la oposición hacia algunos integrantes de su equipo, tal el caso del ex ministro de Producción, Raúl Chico, y al director de YMAD, Ángel Mercado, por la denuncia de supuestas amenazas en contra del ex vicepresidente de YMAD, Fernando Musella.
En esta línea, continuó: «Este no es mi gobierno, es el gobierno que construimos entre todos los que estamos en este espacio político en este gobierno trabajan un montón de compañeros, que ocupan secretarías, ministerios y cuando le pegan a uno, nos pegan a cada uno de los que estamos aquí sentados», manifestó.

En ese marco, Corpacci pidió detener la calumnia y la difamación. «Los peronistas tenemos que plantarnos y defender sino fallamos en nuestra principal tarea de militantes. Les digo esto porque don Julio estuvo preso por eso, porque hubo muchos compañeros presos por eso. Tenemos que cuidar lo que tenemos, tenemos que ayudarnos y empujarnos y saber que si no nos defendemos nosotros nadie más nos va a defender», apuntó.

La Gobernadora hizo referencia a la emoción que sintió al encontrar a Julio Santillán. «Se me movieron muchas cosas, mi papá estuvo preso tres veces, el descrédito duele mucho, por suerte, el tiempo pone las cosas en su lugar y hoy puedo caminar con la frente en alto», arengó.
«Tenemos que defendernos y ayudarnos» porque «son tiempos difíciles», y hay que saber que «si no nos defendemos nosotros, nadie más nos va a defender».

En el mensaje, Corpacci recordó que 12 años atrás se negaba a participar en política por los duros recuerdos de su infancia. Sin embargo, destacó la posibilidad que la política permite llevar soluciones a la gente. «Cuando uno quiere defender derechos, hay del otro lado alguien que ataca porque pierde privilegios», recordó, y subrayó que la tarea del peronismo es defender y sumar derechos.

En el final del mensaje aludió a los ex funcionarios kirchneristas que están presos por supuestos actos de corrupción. «Tenemos que empezar a reconstruir nuestra Patria chica, y después reconstruir nuestra Patria grande, porque no puede ser que sean odios los que nos dividan. Nosotros, desde el peronismo, tenemos que abrir los brazos y salir a buscar a mucha gente, convencerla de lo que queremos y por qué lo queremos, y defender un proyecto nacional y popular que siempre, siempre, siempre va a ser mejor para los que menos tienen; que es para quienes nosotros trabajamos», concluyó.

LA FECHA

El día del Militante recuerda el regreso a la Argentina del ex presidente Juan Domingo Perón, quien volvía a la Argentina, tras 18 años de exilio. Un documental que se proyectó en el acto recordó la figura de Vicente Saadi en ese hecho histórico y fue aplaudido por los dirigentes.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar