Capacitaron Seguridad Civil, Emergencias y Catástrofes en vista al Dakar 2016
Los días lunes y martes pasado se llevó a cabo una capacitación en el marco de Seguridad Civil y de Emergencias y Catástrofes en vista al Dakar 2016 que va a tener como escenario la Ciudad de Belén. El Director de Defensa Civil de Catamarca Oficial Principal Martín Horacio Castelli, dijo: «Nosotros venimos a reforzar un poco y a que la comunidad de Belén tome conocimiento de este gran evento Dakar que va a pasar por Belén y que se va a quedar unos buenos día acá en esta ciudad, lo que para ello hemos solicitado la colaboración a la gente e Protección Civil de la Nación en este caso me está acompañando el Sr. Gustavo Fernández quien está a cargo de esta ayuda de Nación, a su vez queremos dejar presente a la comunidad de Belén que esto es una acción en conjunto que se hace entre la Municipalidad de Belén, la Secretaria de Turismo de la Provincia, Dirección de Turismo de la Municipalidad de Belén, Dirección de Defensa Civil de la Provincia y la Nación».
Estuvieron presentes en la charla personal de la policía local, de gendarmería, de la Dirección de Tránsito del Municipio local, a lo que Castelli agregó ellos son los primeros actores en esta capacitación porque son los intervinientes más efectivos que va a tener la organización en caso de Gendarmería, Policía de la Provincia, el Hospital Zonal Belén, el Municipio sobre todo y otros actores que hacen a la seguridad de toda la ciudad de Belén.
«Tenemos que tener la seguridad y la concientización de toda la comunidad de Belén que se prepare para este evento, que no lo sorprenda, acá con la gente de Nación lo que estamos haciendo es que tome conocimiento en muchos aspectos, que va a ser una gran masa de gente que va a estar 5 días acá que lo aprovechen turísticamente y sobre todo la seguridad en todo aspecto, edilicia, de transito normal, que vaya viendo y previniendo algunas cosas lo fundamental», aseguró.
Por su parte el Coordinador Nacional del dispositivo Dakar desde el punto de vista de la Protección Civil y Defensa Civil, Gustavo Fernández: «Nnosotros estamos trabajando acá con la Provincia codo a codo y con el Municipio para poder articular todas las medidas necesarias, instruir a la gente de como desempeñarse en este evento de magnitud, es un evento que requiere de mucha preparación tenemos poco tiempo ya que es en el mes de enero, así que estamos con toda la energía para poder llevar adelante esta actividad y hasta ahora los resultados son más que satisfactorios. Nosotros tenemos como doctrina de trabajo una metodología que nos permite desarrollar e identificar todas las amenazas y riesgos que sufre Belén para lo cual después de este proceso de identificación de amenazas e identificación conque recursos vamos a atender esa problemática y concluir con un trabajo de armonización entre las Defensas Civiles de la Nación, la Provincia y el Municipio para llevar adelante cualquier contingencia, quiero aclarar que esto es un esfuerzo muy grande ya que Catamarca no es la única Provincia por donde va a pasar el Dakar, nosotros vamos a estar trabajando 18 días desde el Ministerio de Seguridad de la Nación atendiendo todas las necesidades posibles en materia de protección civil y defensa civil. Este mismo trabajo lo realizamos en otras provincias porque este es un proceso que empezó en el mes de marzo con un diagnóstico que se hizo en una recorrida previa por todas las provincias por donde va a pasar el Dakar y quisimos priorizar Catamarca dado que es la primera vez que hay campamento en la ciudad de Belén y poder realmente estar orgullosos del trabajo que va hacer la República Argentina, porque en definitiva más allá de la cuestión jurisdicción de si es Provincia, Municipio o Nación, es la República Argentina que no puede fallar ante nuestro desempeña en un evento de esta magnitud y de características internacionales».
«Para mi sorpresa contamos con un grupo humano de muy buena calidad humana y técnica han hecho un trabajo de diagnóstico muy bueno están en una etapa de preparación e identificación de recursos, yo creo que Belén va a estar a la altura de las circunstancias dado que estamos justamente con el tiempo necesario para hacer las previsiones sin bien es octubre igualmente hay un claro conocimiento de lo que hay que hacer y nosotros somos una especie de facilitador que tienen para armonizarlo en una metodología de trabajo que es la que venimos a proponer y la que se va aplicar en toda la República Argentina», añadió.
Luego fernandez agregó: «Estamos abordando la problemática de las vulnerabilidad de la ciudad, todo lo que tiene que ver con la identificación de los recursos que necesitamos para atender la cuestión de las emergencias en el contexto del Dakar, identificación de los actores que participan, definición de función y misiones y esto es muy importante lo que voy a decir, esta es una oportunidad que tiene Belén más allá del Dakar de dejar establecido un sistema, un mecanismo para emergencias y desastres que obviamente tiene la impronta Dakar pero cuando el Dakar no esté, que Belén también quede ya preparado para cuando haya una circunstancia adversa».
Por úlitmo expresó: «Tengamos en claro que son 188 países del mundo que van a estar viendo a Belén como se desempeña, como trabaja, y vuelvo a repetir, este es un trabajo de equipo, nosotros tenemos que mostrarle al mundo que Argentina sabe trabajar en equipo, sabe generar sistemas de emergencia, y que lo hacemos muy bien, no es casualidad que hace 8 años que somos elegidos como país para que se desarrolle este evento deportivo», concluyó.