Avances sobre el Corredor Bioceánico Ferroviario del NOA
El Secretario de Estado de Coordinación Regional e Integración, del Gobierno de Catamarca, Contador, Horacio Jais, en diálogo mantenido con este medio manifestó: «Nosotros lo que vinimos haciendo fueron reuniones con la Provincia de La Rioja por el tema del corredor bioceánico ferroviario que va a unir a la región del NOA con la parte de Atacama de Chile. El día jueves pasado participamos en la residencia de la Casa de Gobierno de La Rioja adonde nosotros invitamos a los Intendentes de las ciudades en donde se va a recuperar al ferrocarril ya que el proyecto prevé la recuperación del mismo en Recreo, Chumbicha, Andalgala, Tinogasta, desde donde fueron algunos Intendentes, también los invité a los Intendentes de Belén, a los Concejales porque es un proyecto importante dado que el mismo beneficia al valle central, la zona este y oeste de Catamarca».
En ese sentido agregó: «Es una obra que la vamos a presentar, estamos trabajando en la Rioja, Catamarca y también sumamos a Córdoba que es un protagonista muy importante para lograr que la obra sea financiada por la nación, es de muchísima plata pero son obras que hacen a que la producción de Belén y toda la zona oeste crezca. Catamarca les abre a las regiones las puertas al pacifico, esa es la frase que tenemos que tener nosotros los Catamarqueños y en la reunión esa estuvo también el Gobernador de Chañaral en donde comentó que en el 2016 va a estar terminado el Paso de San Francisco que es lo que falta en la parte Chilena, ellos vienen comprometidos trabajando en este tema y que a fin de año esté terminado el paso San Francisco es muy importante para nuestra región».
Además Jaís señaló: «Nosotros hablando en la reunión dijimos que no nos tenemos que enojar que haya otro paso en San Juan, en la Rioja, en Jujuy, que haya los pasos que sean necesarios, nosotros brindando los servicios y la gente dándose cuenta que el Paso de San Francisco es el mejor para llegar hacia el pacifico vamos a ser muy beneficiados».
La próxima reunión la vamos hacer en Córdoba, quienes están comprometidos con este proyecto, a la misma van a venir gente que maneja los puertos en Chile, del pacifico, eso es de suma importancia porque los puertos que están en el pacifico son de mucho más calado que los que hay en la parte del atlántico, así que eso permite que los barcos de carga sean de mucho mas tonelaje, ese es el beneficio que va tener esta gran salida.
Finalmente comentò: «Estoy por viajar próximamente a Buenos Aires porque tenemos que reunirnos en Cancillería por el tema de los controles integrados en los pasos fronterizos, ahí nosotros vamos a plantear diferentes necesidades que tenemos». concluyó.