Alumnos de Belén participarán en Feria de Ciencia en la Provincia de Misiones
Recientemente se llevó a cabo en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca la Feria de Ciencia donde estuvieron participando numerosas escuelas de la Provincia, entre ellas la EPET Nº 2 de la Ciudad de Belén, por tal motivo hablamos con el Jefe de Taller Prof. Oscar Leguizamón, quién sobre el particular dijo; «Los chicos participaron en una Feria a Nivel Provincia, en un principio participaron a nivel local en la Escuela Nº 6 “Fray Mamerto Esquiú” donde fueron elegidos para participar a nivel Provincial a donde llevaron dos proyectos de nuestra escuela, donde obtuvieron satisfactorios resultados que les permitió pasar a otra instancia a Nivel Nacional que se va a llevar a cabo en la Provincia de Misiones».
En ese mismo sentido agregó que; «Estos proyectos tienen que ver con Electromecánica, que es la peladora de nuez que en otras oportunidades la habíamos presentado pero como en esta instancia no la habíamos presentado nunca nos decidimos llevarlo también para ir afinando detalles con esta máquina que es una máquina que en la industria del medio no esta presente que es el eslabón que esta faltando, porque hay separadoras, tamizadoras de nuez, se hace el lavado y secado de nuez pero el tema es que cuando la nuez cae por el tema de lluvia y se afecta todo lo que tiene que ver con la corteza, la cáscara es ahí donde se necesita romper a la nuez para poder ubicar a la mariposa y ese eslabón solamente se hace en forma manual y los alumnos de acá han inventado una máquina que pueda mejorar la producción y tener la eficacia necesaria para producir este producto que es tan original y tan representativo de nuestra región. Esta máquina tiene un regulador que sirva para distintos tamaños de nuez asi que regulándola adecuadamente puede producir eso nos esta faltando contar con mas materia prima para hacer estadísticamente y poner todos estos datos de esta máquina para saber precisamente cual es el porcentaje de nuez que sale».
«El otro proyecto innovador presentado en la feria, que se hace con productos del medio es básicamente poner entre ambas paredes un material aislante y ese material aislante en vegetal conseguido en el medio con paja y otros adictivos que se puede conseguir en el medio y sirve como aislante acústico, térmico, con algo muy de la zona y es lo que llamó poderosamente la atención porque generalmente lo que se hace es poner lana de vidrio u otros materiales que son de tipo artificial, esto es sin contaminar el medio con productos que nosotros lo tenemos en el medio con productos que nosotros lo tenemos en la zona, que son baratos y que se pueden conseguir los mismos resultados que otro producto que es en forma artificial. Se construyen esas dos paredes y en el medio va puesto este tipo de material vegetal, lo arman como armar una enfardadora, como fardo de alfalfa , llevaron eso y llevaron la imagen tridimencionalmente y se va viendo como queda la construcción que es muy utilizado en el medio el tema del trabajo con el durlock, lo que ellos mostraron es como se arman las paredes con el durlock y como se va aislando las paredes con este material, resultó algo muy innovador, sorprendente y algo realizado por los alumnos, asi que causo mucho impacto ya desde el hecho de acá cuando lo presentaron en la escuela Nº 6 y también cuando lo presentaron a nivel provincial y estamos muy contentos porque ambos proyectos están en esta nueva instancia nacional en Misiones. Se han utilizado productos que por ahí no lo estamos teniendo en cuenta y los tenemos en el medio solo es cuestión de empezar a usar todo lo que la naturaleza nos brinda y apuntando a este de energía renovable, limpia que cuidan el medio ambiente, de eso se trata también todo lo que tienen que ver los trayectos de todas las carreras que apuntemos a todo ese tipo de tecnología y los chicos con la ayuda de los Arquitectos, los Maestros que están trabajando en cada una de las asignaturas están tendiendo a eso y estos proyectos brindan esa oportunidad de mostrarnos a otro nivel y de ir enriqueciendo porque ves en el mismo lugar ves proyectos muy buenos por otras escuelas que sirven como para ir aprendiendo en cuanto a experiencia y poderlos volcare en el futuro».aseguró.
Luego aagregaba: «Las tres especialidades con que cuenta nuestra escuela es electromecánica, maestro mayor de obra y Minería en esta oportunidad los chicos que participaron en estos dos proyectos uno correspondía, el tema de la peladora de nuez a la parte de Electromecánica y el proyecto innovador en cuanto a la aislación térmica con materiales y recursos de nuestro medio la parte de Maestro Mayor de Obra».
Finalizando nos decía: «Cabe resaltar que los alumnos no solamente están participando en este tipo de proyectos sino que ahora en todo este mes de setiembre viene olimpiadas que ver con la parte de construcción o Maestro Mayor de Obra y Electromecánica o sea que hay chicos que van a estar en la jornada de los juegos estudiantiles festejando su dia ellos también van a estar estudiando en otro lugar».