Acordaron reducir pasos administrativos para el pago de las deudas docentes

Por decreto del Ejecutivo, los veintidós pasos del expediente se reducirán a tan sólo tres.

Ayer se llevó a cabo una nueva reunión entre los gremios docentes y el ministerio de Educación para continuar con el tratamiento de los temas pedagógicos acordados.

En el encuentro, el diálogo se centró en las deudas docentes y la modalidad de reducir los pasos administrativos que requiere el alta de un docente. El Ejecutivo Provincial, por decreto, determinará la reducción del procedimiento administrativo y el tiempo que éste requiere para el docente pueda obtener el alta para percibir los haberes y evitar que se generen deudas.

Al respecto, Adriana Cativa, secretaria adjunta de UDA, comentó: “La Gobernadora va a firmar un decreto mediante el que los 22 pasos que debe realizar un docente para poder obtener su alta se reducen a tres. Para nosotros es un avance, porque en no más de 60 días va a poder estar percibiendo sus haberes y no se van a generar las deudas que hay en la actualidad”.

En relación con la conformidad con lo acordado, la gremialista dijo: “Hasta que no veamos que los tres mil docentes perciban los haberes, no puedo decir que estamos conformes, porque lamentablemente el ministerio nos tiene acostumbrados a dimes y diretes y no es de fiar”.

Por su parte Sergio Guillamondegui, secretario general de Sidca, se refirió al resultado de la reunión. “En la reunión estuvo presente la gente de Control de Gastos de la Provincia dando las explicaciones de cómo se trabaja en el área. Se acordó por la buena predisposición del contador Pantanella, porque uno de los reclamos de las entidades es que no podemos gestionar el tema de nuestros afiliados porque dan información reducida. Sobre esto se acordó que se va a dar información a los gremios de los expedientes. Ellos manifestaron falta de personal, y desde Sidca sostenemos que el órgano de control tiene que modificar la normativa: no deben existir impedimentos para que un docente cobre. Con esa auditoría, quieren hacer que el alta sea posterior a cuando el agente ya está cobrando. En su defecto, que se reduzcan los requisitos, ya que el área cuenta con la información y muchas veces los expedientes son devueltos por cuestiones formales, como ser que está mal llenada una declaración jurada. Pero ellos, al tener la información digitalizada, pueden reducir los pasos. Manifestaron que en esa sintonía están trabajando”, dijo el secretario de Sidca.

En idéntico sentido, Guillamondegui señaló: “Se trató también la problemática de horas cátedra – horas reloj. Hay preocupación por lo sucedido en la escuela Nº 264, donde a algunos maestros especiales se les quería hacer cumplir 14 horas cátedra y venían cumpliendo 12. En este sentido, la subsecretaria -Olga Burella- nos dijo que va a tomar cartas en el asunto. Así, seguimos con el doble discurso  de la directora de nivel Mónica Moreno, por lo que entendemos que se dice una cosa y en las escuelas se aplica otra. Esperamos soluciones definitivas mediante la intervención de la subsecretaria”.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar