Balance anual del CAJ Escuela Secundaria Nº18 "Ejercito de los Andes"

Manifestó estar muy contento porque haciendo un balance de lo realizado en el corriente año el resultado ha sido muy positivo, se logró incrementar la matrícula de los chicos en relación al año anterior, lo que demuestra que se puede trabajar en este programa, manteniendo a los chicos con mucho entusiasmo y participando todo el año, así lo manifestó el Coordinador  Institucional  del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la Escuela Secundaria Nº 18 “Ejercito de los Andes” de la Ciudad de Belén, Profesor Rubén Aguiar.
En ese sentido agregó: “Nosotros trabajamos con 6 talleres, dos de ellos tienen que ver con la modalidad de la escuela que es comunicación, dentro de los mismos se cubrieron todas las expectativas porque los chicos hicieron trabajos magníficos, se nota en algunas pasantías de radio que hicieron en las FM locales de que los contenidos que ven en los talleres sirven para que el día de mañana tenga una salida laboral, les interesa mucho el tema de la radio en el caso de los medios de comunicación y se nota que salen bien capacitados más allá que es un taller”.
A su vez expresó: “Personalmente esto ha sido un desafío grande porque en la cabecera departamental de Belén, únicamente la Escuela “Ejército de los Andes” posee un CAJ y eso involucra las 7 escuelas anexas o sea que estamos hablando de una matrícula de más de 1.000 chicos, lo que fue para nosotros un desafío mantener aunque más no sea un 10% de esa matrícula en el CAJ eso significa andar todo el tiempo promocionando, hablando con los chicos, recordándoles las actividades que tienen a disposición”.
Sobre las perspectivas futuras de seguir en la Coordinación de los CAJ para el próximo año dijo: “Eso es una incertidumbre porque con este cambio de gobierno nacional este programa se va a renovar según información de las autoridades provinciales y yo creo que se va a llamar de nuevo a concurso la Coordinación, los talleres,  por lo que estimo que va a ser una etapa de transición, pero lo más importante de todo esto es la noticia que nos dieron  que el nuevo gobierno nacional no tiene pensado levantar estos programas, al contrario tiene pensado invertir más y mejorar el mismo que es de asistencia social y un gran apoyo a la parte educativa, porque si bien tiene el objetivo de contener a los alumnos en espacios y horarios fuera de lo normal, también tiene como objetivo principal reforzar la trayectoria educativa de los chicos, en el caso de la escuela nuestra, reforzar en el  área de comunicación y reforzar las áreas artísticas que venían desde hace unos años ya con un bajo rendimiento según las estadísticas que tienen los profesores dentro de la escuela y las escuelas anexas», concluyó.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar