Entregan Kits del Plan Nacional "QUNITA" en Belén
La Dra. María M. Avila Jefa del Área programática Nº 11 Hospital Zonal de Belén habló con BELENINFO.com.ar para referirse al Programa Nacional «Qunita» que se hicieron entrega en Belén. La Dra. Avila Nos expresaba: «Es un beneficio que se les entrega a las mamás cuando dan a luz a sus niños en maternidades que están habilitadas y que han cumplido con los requisitos que impone el Ministerio de Salud de la Nación y que hemos estado cumpliendo en la última evaluación que estamos pasando, hay otras cuestiones que vamos a ir mejorando pero que nos ha permitido que seamos de los que podamos beneficiar a nuestras pacientes».aseguró.
«Particularmente este Programa apunta a una ayuda social a las mamás que consiste en la entrega de un kits que consiste en una cuna de madera, con sistema de encastre, bolsillo de tela, colchón, la blanquería para la cuna, ropa para el bebé, ropa para la mamá, en cuanto a esto la indumentaria para la mamá es un camisón, batas, pantuflas, un cambiador con artículos de higiene para la madre del recién nacido, un termómetro digital, cremas hidratantes de caléndulas para la protección de las mamas, protectores mamarios, un libro de guía de cuidado de la mamá y del bebé, entre otras tantas cosas».
A su vez expresó: Pero lo importante de esto es conocer que, la mamá para ser beneficiaria de este programa deben cumplir con ciertos requisitos y nosotros hace una semana que estamos entregando el kits porque ese ha sido la orden de nivel provincial y nos estamos dando que hay mamás que no cuentan con esos requisitos por lo tanto voy hacer hincapié en esto. Primero que tienen que ser usuarias, estar beneficiadas con la asignación por embarazo para la protección social y deben estar inscriptas en el Programa SUMAR eso conlleva a que deben cumplir con los requisitos de control del embarazo a lo cual en este momento no se están entregando las chequeras de control pero posteriormente ya va a ser un requisito obligatorio para el año 2016 y en donde nosotros nos garantizamos que esa mamá haya tenido los controles necesarios y las vacunas que son necesarias durante el embarazo, repetirles a las mamás a las posibles beneficiarias que deben realizar los trámites, que deben estar siendo beneficiarias de la asignación por embarazo, estar inscriptas en el Programa Sumar y cumplimentar con los requisitos de control pre parto, porque estamos viendo que no lo están cumpliendo y por lo tanto no se les puede entregar el kits que se les manda para las mamás. Se puede decir que este kits es una contraprestación para aquellas beneficiarias que hayan cumplido con los controles prenatales y los controles de vacuna y todo lo infiere a la salud materno infantil, de esa manera esto apuntaría a un mayor control de los embarazos de riesgo y a disminuir el índice de mortalidad materno infantil que gracias a Dios en Catamarca en estos últimos años ha revertido los números negativos que tenía, ha permitido instalar el sistema de maternidad regionalizada de la cual nosotros somos parte de la red de maternidades regionalizadas eso quiere decir que el Hospital Belén debe estar en condiciones de recibir a todas las mamás que pertenecen al Área Programática para que tengan su bebé acá y de esa manera garantizar de que tengan acceso a una mejor atención o de lo contrario a una derivación oportuna a un Centro de mayor complejidad».
Casa de Madre
Por otro lado y finalizando Avila nos decía: «Siguiendo con esto el próximo paso que le toca al Área Programática en lo que se refiere a Maternidades Regionalizadas es comenzar a planificar la construcción de la Casa de Madres que como todos sabemos tenemos lugares muy alejados, las mamás deben estar con un tiempo de antelación en la Ciudad de Belén para garantizar el nacimiento en condiciones, así que ese es un paso a seguir y en eso estamos trabajando para que se haga la «Casa de Madre» como la que tiene la Maternidad Provincial y lo otro que seguimos con las capacitaciones siempre dentro de lo que es salud de la mujer con la detección del cáncer de cuello de útero, el cáncer de mama, después los Agentes Sanitarios están trabajando con el virus HPV o sea se sigue trabajando».Concluyó.