YMAD cobrará más de U$S 50 millones por su aporte a la explotación de Agua Rica
Unos 50 millones son por remanentes del yacimiento Bajo la Alumbrera, cuya extracción es económicamente inviable. Otros 3,1 millones son por "arrendamiento minero".

Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio cobrará más de 50 millones de dólares por su contribución a la explotación del yacimiento Agua Rica, conforme a un acuerdo que empezará a hacerse efectivo en los próximos días y que ya fue aprobado por la Sindicatura General de la Nación(SIGEN). El acuerdo fue entre las empresa YMAD y Minera Alumbrera.
De tal manera, YMAD empezará el 2023 con una inyección de 9.350.000 dólares y una perspectiva de 6,25 millones, por año, hasta 2029.
“Es un excelente acuerdo que nos permite afianzar nuestro proyecto para YMAD, donde ya logramos por primera vez obtener utilidades independientemente de Alumbrera. Esto significa mantener las fuentes de trabajo directas y el esquema de proveedores de esta empresa de los catamarqueños y, también ampliar nuestro horizonte. Estamos muy satisfechos con lo que hemos logrado desde que asumimos. Catamarca volvió a tener la Presidencia de YMAD en 2020 después de 25 años y los resultados han sido muy buenos”, dijo Jalil, quien también destacó la buena relación establecida con los socios directos de la Universidad Nacional de Tucumán tras las turbulencias por el leonino acuerdo celebrado por la gestión anterior.
El nuevo acuerdo es clave para el proyecto que MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera) lleva adelante para explotar el yacimiento andalgalense de Agua Rica, que está fuera del área de 344 kilómetros cuadrados de la propiedad de YMAD, una firma interestadual conformada por Catamarca, el Estado nacional y la Universidad Nacional de Tucumán.
MARA montará una cinta transportadora de 35 kilómetros para trasladar el mineral hasta la planta de Alumbrera, de cuyo acondicionamiento se hará cargo. Allí se molerá y procesará, en procedimientos por los que también YMAD recibirá desembolsos cuando se pongan en marcha.
Antecedentes
En octubre de 2019 YMAD había aprobado un acuerdo para que Minera Agua Rica procese el mineral que extraiga del yacimiento Agua Rica en las instalaciones de Minera Alumbrera, a cambio de un alquiler de 12,5 millones de dólares que se pagaría por adelantado en dos partes, decisión que se tomó sin la participación de los miembros del directorio que representaban a la Universidad Nacional de Tucumán, lo que detonó en un fuerte escándalo.
La infraestructura de Minera Alumbrera, que una vez agotado el yacimiento quedará en manos de YMAD, representa un alto costo de mantenimiento. En aquel momento, Agua Rica había ofrecido pagar por su utilización 46 centavos de dólar por tonelada de mineral molido una vez que la explotación se ponga en marcha, pero adelantaría 12,5 millones de dólares a cuenta -la primera cuota será de 5 millones- que la interestadual iba a utilizar para revertir su déficit e invertir en Farallón Negro.