Un hombre, a juicio por un hecho brutal de violencia de género

Se trata de un sujeto que agredió físicamente a su pareja y luego la amenazó para que se mantuviera en silencio.

 

La fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Belén, Florencia Reartes Sesto, concluyó la investigación por un hecho brutal de violencia de género y envió a juicio al imputado. En la causa, el hombre está acusado por el delito de lesiones agravadas por mediar relación de pareja previa y violencia de género, y coacción.

Según la pesquisa, el hecho ocurrió el 21 de marzo de 2024, alrededor de las 16, en una vivienda de la ciudad de Belén, donde convivían la víctima y el imputado. Tras una discusión, el hombre reaccionó violentamente cuando la mujer tomó su teléfono celular.
La agredió golpeándola en el rostro con la mano, tomándola del cuello y arrinconándola contra la pared. Luego la amenazó para que guardara silencio y continuó con la agresión, propinándole un golpe de puño en el pecho que la hizo caer al suelo y golpearse la cabeza contra el piso. Durante el ataque, el agresor le introdujo el celular en la boca, provocándole diversas lesiones.

Recursos

Tras la decisión de la fiscal Reartes Sesto, el imputado tendrá la posibilidad de oponerse a la elevación a juicio de la causa en el Juzgado de Control de Garantías de la Tercera Circunscripción Judicial. En caso de obtener un revés, podrá insistir en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.

Si ese Tribunal también lo rechaza, podrá volver a intentarlo en la Corte de Justicia. Si el sospechoso no se resiste a ir a juicio, se iniciará el proceso para que sea juzgado en alguna Cámara Penal.

Referencias

Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda en:

  • La Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Esquiú 315, funciona las 24 horas. También en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
  • La sede de la Fiscalía Penal, ubicada en General Roca 50, es otra posibilidad para asentar denuncias. Si vivís en el interior, podés dirigirte a las comisarías o a los Juzgados de Paz.
  • En la Capital, podés acercarte a los Juzgados de Familia, en Perú 18, o al Consejo de la Mujer de la Municipalidad de la Capital, por asesoramiento y acompañamiento. Se encuentra en Obispo Esquiú 50. Los teléfonos son 3834010604 y 3834247620.
  • El Hogar de Protección Warmi, en Pasaje Gallo s/nº, frente a la Maternidad Provincial 25 de Mayo, es otra opción.

Además, se encuentra habilitada la Línea 144. El Servicio de Asistencia, Contención y Refugio por Violencia de Género ofrece la vía WhatsApp a través de los teléfonos 3834200144 y 3834027684. También funciona la Línea de Asistencia y Protección a las Personas Adultas Mayores 3834318660. Es importante que tengas en cuenta que el funcionario tiene la obligación de tomar la denuncia.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar