Tras el último rechazo el Gobierno prepara la cuarta oferta salarial

Los dirigentes de los gremios docentes provinciales confirmaron el rechazo a la mejora salarial ofrecida por Educación, que no superó el 25 %. 

Tras el fracaso de la negociación salarial, el ministro de Educación, José Ariza, se reunirá nuevamente mañana con los gremialistas,  pero para poder destrabar el conflicto deberá hacer una oferta superadora a esta última y además consensuar con los gremios la fecha en que comenzará a regir el aumento en caso de acordar. Los docentes piden que se aplique a partir del 1 de marzo, en tanto Educación propone que sea desde  abril.
“Vemos que está la intención del Gobierno de achicar la brecha, pero en el análisis de la mesa ejecutiva (ayer) no nos cierra el porcentaje y cómo se llevaría a cabo. Pero valoramos que se haya tenido en cuenta a los que menos ganan, otorgándoles un porcentaje mayor de aumento”, manifestó la secretaria General de la Ateca, Nancy Quiñones, en diálogo con La UniOn.
Quiñones expresó su rechazo a la oferta del Gobierno y dijo que esperan la cuarta propuesta el próximo jueves; indicó que de acuerdo con lo que se resuelva allí se analizará el inicio o no de medidas de fuerza el viernes.
El Gobierno ofrece un 15 % de incremento a los docentes cuyo escalafón alcancen de 181 y hasta 365 puntos, un 10 % para los que superen esta puntuación. Es decir que el valor del punto índice llegaría a los $ 15 y ningún docente cobraría menos de $ 4.200.
“No nos regimos por porcentajes, lo que queremos es que ningún docente catamarqueño cobre por debajo de $ 5 mil”, indicó.

 

http://www.launiondigital.com

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar