Tras el escándalo, reincorporan a los cesanteados tucumanos

Se llegó a un acuerdo y habrá reincorporaciones, y contratos, y otros pasarán a la provincia.

Tras los serios incidentes registrados en el municipio tucumano de Concepción, las 440 personas que acorralaron al nuevo intendente, luego de ser dados de baja, fueron reincorporadas ayer.
El escándalo que el lunes sacudió a la localidad finalmente se resolverá en paz: la presión de los empleados cesanteados dio resultado, porque logró que los reincorporaran al aparato estatal.
Ayer Roberto Sánchez, intendente electo por el frente Cambiemos, se reunió con que el jefe comunal saliente, el kirchnerista Osvaldo Morelli, que antes de irse nombró en planta permanente a 440 personas y se avanzo en el acuerdo.
«Me dejaron una bomba», había denunciado el intendente el lunes, mientras permanecía atrincherado en su despacho, acorralado por los empleados militantes que se enfurecieron cuando les anunciaron que habían decidido cesantearlos, porque la municipalidad no estaba en condiciones de sostener en su plantilla a 1080 trabajadores. Hasta antes de que Morelli dejara el cargo eran 650 el total de empleados.
«Llegamos a un principio de acuerdo entre las distintas partes. Hay un sector de 110 empleados que realmente tiene merecido pasar a planta permanente: son los que tenían mayor antigüedad», precisó el jefe comunal, mientras que otras 220 personas continuarán trabajando como contratados temporarios o en condición de monotributistas, «como venían antes», apuntó el intendente de Concepción. «Del resto -apuntó- se va a hacer cargo la Provincia, el Poder Ejecutivo Provincial… Ellos son los últimos que ingresaron», señaló.
Las versiones iniciales indicaban que el intendente saliente había incorporado a planta permanente  a varios punteros políticos, y otros tantos que nunca habían prestado funciones en el municipio.
En declaraciones a Radio 10, Sánchez denunció que «el gobierno de José Alperovich» ya avalaba la práctica de pasar a planta permanente a cientos de personas. El problema es que después «la gente queda como engañada en el medio», lamentó. «Son muchos años de privilegios que se cortan», destacó Sánchez, quien de todos modos reconoció el apoyo que recibió del nuevo gobernador Juan Manzur para resolver el conflicto.
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar