Tras el cambio en el Fonid, la Intersindical reclamó la apertura urgente de paritarias
Desde la triada de gremios señalaron que se encuentran en estado de alerta y le anticiparon al Gobierno que, de hacer caso omiso al pedido, habrá movilización.

La Intersindical Docente no recibió con agrado el cambio que hizo el Gobierno respecto al Fondo de Incentivo Docente (Fonid), ítem que fue reemplazado por una “Bonificación Incentivo a la Asistencia Docente” a la que se le acoplaron los conceptos de Conectividad y de Insumos escolares y por el que se abonan mensualmente $28.700 a educadores que no registren inasistencias.
Para el caso, la triada gremial envió notas a los ministros Dalmacio Mera (Educación) y Verónica Soria (Trabajo) reclamando la apertura “muy urgente” de paritarias y advirtiéndoles que, de hacer caso omiso a la demanda, habrá movilización docente antes del inicio de clases.
El escrito, que lleva la rúbrica de Sergio Guillamondegui (Sidca), Alejandra Reales (Ateca) y Claudia Besada (Sadop), recuerda la intención del Gobierno de reorganizar el sistema educativo para luego indicar su disconformidad con “la modificación de un ítem salarial que hace a la remuneración normal y habitual del sector docente, modificando unilateralmente sin el consenso y el acuerdo de los gremios firmantes”. Es decir, aluden a la bonificación para docentes que no tienen inasistencias. A la vez, solicitan que, en “carácter de muy urgente, se convoque a la paritaria, dado que el ministerio que usted dirige está modificando condiciones laborales salariales de las y los trabajadores cuyos intereses nos toca representar”.
La Intersindical también apuntó a que en la apertura de paritarias “se den las explicaciones de los verdaderos alcances y las motivaciones que llevan a este cercenamiento del salario docente y también que se ponga una propuesta salarial acorde a las necesidades del costo de vida y las proyecciones en razón de lo que venimos solicitando”. Así, los dirigentes sindicales resaltaron que “en tal sentido y frente al silencio o el caso omiso comunicamos que estamos en estado de alerta y movilización, de no recibir respuesta favorable”.
En este marco, el titular de Sidca marcó la discrepancia de los gremios con un ejemplo claro. “Si se divide $28.700 en 30 (por los días del mes) son 956.66 pesos, menos de un dólar, eso es lo que los docentes valemos para el gobierno por nuestra presencialidad”, graficó en diálogo con El Esquiú.com. Además, Guillamondegui aclaró que no hubo ninguna reunión con autoridades del Gobierno y que el anuncio de la Bonificación a la Asistencia “más que un beneficio, es un perjuicio si no se trata en el marco de la paritaria”.
En esta línea observó: “Es un descuento encubierto, ya que transforma un ítem que era normal y habitual de la remuneración, en algo eventual sujeto a una condición de que el trabajador pueda percibirlo”. “Eso nos parece arbitrario y sobre la mesa de la discusión salarial vamos a poner los ítems de Conectividad y de Material Didáctico que se nos está quitando para cambiarlo por la no inasistencia”, adelantó el titular de una de las entidades gremiales de la Intersindical.