Trabajan para la Organización de Encuentro Nacional de Montaña
Estamos en la organización del preparado de circuitos de las salidas anteriores para completar todo lo que se realiza ante de la parte logística para la realización de la XIV edición del Encuentro Nacional de Montaña del corriente año nos comentó el integrante de la Comisión de la Agrupación Belenista de Montaña, Pablo Jais, quién agregó; “Lamentablemente como el año pasado nos está costando en la parte económica, conseguir los auspicios que realmente son fuertes para realizar este evento, ya que como sabemos las veces anteriores que se realizaron estos encuentros, nosotros lo hicimos prácticamente gratis, porque se cobra una mínima inscripción y con eso no se cubre casi nada de los gastos, por eso es que necesitamos los auspicios fuertes como para poder cubrir todos las erogaciones ya que nosotros poníamos desde los transportes, la comida, buscábamos el lugar donde alojarnos en el lugar adonde íbamos, así que esto es lo que se nos complica este año. Esperamos hasta último momento, el inconveniente es que octubre está a pocos días de comenzar por lo que estamos hablando con los otros integrantes de la Agrupación viendo la posibilidad de pasarlo al evento para noviembre y necesitamos la confirmación de los auspicios”.
En ese mismo sentido señaló: «Eduardo Carrizo con Edgardo Robles ambos integrantes de la Agrupación, anduvieron haciendo parte del circuito, en un principio se encontraron lugares muy buenos en la parte de Jacipunco, la Soledad, en el Norte Grande del Departamento, esperando que se nos pueda dar la oportunidad para poder realizar lo que la gente de otros lugares nos está pidiendo».
A su vez expresó: «La idea nuestra es seguir con el mismo formato que venimos haciendo hace más de 12 años, varios me decían que la Agrupación debería cobrar para hacer un recorrido como el que pensamos hacer, pero se hace imposible porque se invierte mucha plata, ya que no se está hablando de $ 100 o $ 200 como estábamos cobrando la inscripción, es muy difícil, y hacer este encuentro cambiándole la modalidad es lo que nosotros no queremos, queremos que siga siendo como lo hacíamos, porque trabajamos nosotros siempre para mostrar lo que tenemos en el interior del Departamento para promocionar el turismo. Esa es la idea, dependía de los lugares adonde íbamos, y los Intendentes o quienes estaban en las Direcciones de Turismo de los lugares que abarcaba el circuito de las caminatas hacían los aportes, la idea nuestra es de seguir con eso, tratar de conseguir los auspicios, y si no se puede hacer este año veremos la forma de hacerlo el año próximo, lo que si la Agrupación sigue planificando de poder hacerlo cuanto antes, sino hacer algunas salidas más chicas durante el año para llegar a octubre del año que viene nuevamente con el encuentro como lo veíamos haciendo».
Finalmente puntualizó: «Lamentamos la situación que se está dando en la oportunidad, ya que en las anteriores ediciones la gente que vino de afuera destacaba lo que nosotros hacíamos, en otra Provincia se realizaba otro Encuentro Nacional de Montaña en la misma fecha que nosotros y ese encuentro se dejó de hacer por diferentes motivos y nosotros hemos ido ganando lugar a nivel nacional, en donde el encuentro nuestro estaba muy bien visto a ese nivel, eso es lo que a nosotros nos duele, no poder realizarlo, pero seguimos trabajando y esperando hasta último momento ver si lo podemos hacer en octubre o caso contrario establecer una fecha en noviembre».