Tips para controlar la facturación por el servicio de energía eléctrica

Desde el ENRE publicaron una serie de tips para controlar la facturación que nos llega por el servicio de energía elécrtrica.

«Saber leer la factura es importante a la hora de comprender qué nos están cobrando, pero al mismo tiempo nos brinda los conocimientos necesarios para hacer valer nuestros derechos como usuarios», sostuvieron.

1° – Identificar el PERIODO DE FACTURACIÓN

2° – Identificar el período de TOMA DE LECTURA, es decir, desde qué día y hasta qué día comprende el consumo que nos están cobrando. Aquí, es importante recordar el uso de los artefactos eléctricos que hemos realizado en ese período, ya que la factura que tenemos en nuestro poder nos llega  aproximadamente 45 días después de cerrado el período que comprendió la lectura.

3° – Identificar si somos usuarios RESIDENCIAL o COMERCIAL – T1-R es Residencial y T1G es Comercial.

4° – Identificar el PRECIO DEL KWH que nos están cobrando; la unidad es $/kwh. Aquí podemos llegar a observar distintos valores. Ello dependerá del cuadro tarifario al que corresponde el período de lectura. Puede suceder que un período de la lectura incluya valores de dos y hasta tres cuadros tarifarios.

5° – Identificar el CONSUMO EN KWh que hemos tenido, y que la empresa nos está cobrando.

6° COMPROBAR que el CONSUMO FACTURADO EN KWH sea idéntico a la resta entre valor que figura en el ESTADO ACTUAL y el que está en el ESTADO ANTERIOR.

7° – SIEMPRE Comparar el CONSUMO ACTUAL EN KWH, con el que figura en el HISTORIAL DEL CONSUMO. Ello nos permitirá saber si aumentamos, disminuimos, o consumimos las misma cantidad de KWH que el MISMO PERÍODO DEL AÑO PASADO.

6° – NUNCA COMPARAR EL CONSUMO ACTUAL que nos vino en la factura, con el de la factura anterior (pueden llegar a ser muy diferentes) ya que la incidencia de la temperatura, principalmente, influye en el uso de artefactos eléctricos y por ende en el consumo.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar