Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

El gobernador Gustavo Melella advirtió que demandará al Estado si se eliminan los beneficios impositivos para la industria electrónica, de la que dependen 8500 empleos en la provincia más austral del país.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó que su administración presentará una demanda judicial contra el Estado si se concreta la eliminación de los aranceles para productos tecnológicos que se ensamblan en la isla. Esta decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, generó fuerte rechazo en la provincia, donde unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica.

Advertencia desde el gobierno fueguino

«Vamos a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado», advirtió Melella, quien acusó al gobierno nacional de actuar «con violencia y soberbia» y de «faltarle el respeto al pueblo fueguino». Según el mandatario, la Casa Rosada no informó del plan ni a las autoridades provinciales ni a los referentes de La Libertad Avanza en la isla.

Melella también cuestionó las declaraciones del diputado José Luis Espert y del ministro Federico Sturzenegger, quienes propusieron transformar Tierra del Fuego «en un parque de diversiones». «Nos tratan como si Ushuaia fuera todo y no existieran las otras localidades ni la cadena productiva que se extiende en toda la isla. Hablan con una lógica porteña, subestiman», subrayó en una entrevista con Radio Provincia de Ushuaia.

Impacto laboral y económico

El gobernador advirtió que la eliminación de estos beneficios podría desencadenar una crisis laboral similar a la vivida durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se redujeron incentivos para la producción local de notebooks. «No me importa si me faltan el respeto a mí, pero no voy a permitir que se lo falten a nuestro pueblo», enfatizó.

En ese contexto, las plantas electrónicas de la provincia iniciaron un paro por tiempo indeterminado. «Es la herramienta que tienen los trabajadores», señaló Melella, destacando que la pérdida de empleos industriales no solo afecta a las fábricas, sino también a los comercios, taxistas y pequeños negocios que dependen de esta cadena productiva.

Reacciones del sector industrial

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, se sumó a las críticas al señalar que la medida podría costar miles de puestos de trabajo y comprometer la competitividad de la industria local. «La industria significa soberanía y empleo para nuestra gente», sostuvo.

Por su parte, Ana Vainman, presidenta de la Asociación Fueguina de Representantes de la Industria Electrónica (AFARTE), expresó cautela ante el posible impacto de las medidas. Aunque reconoció que una simplificación aduanera podría reducir costos logísticos, advirtió que los beneficios para los consumidores podrían no ser inmediatos. «El ejemplo sobre la reducción de precios de teléfonos celulares se refería a productos importados, no a los fabricados en Tierra del Fuego. Además, el impuesto se paga por adelantado, por lo que no veremos un cambio inmediato», explicó.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar