Tensión en Diputados: de manera unánime, la oposición exige a José Luis Espert que dé un paso al costado

Apenas se puso en marcha la reunión por el debate de la «ley de leyes», legisladores de casi todos los bloques le plantearon al diputado, sin éxito, que ceda la presidencia de la comisión de Presupuesto, tras conocerse que el economista habría recibido fondos del narcotráfico. LLA habló de campaña. El PRO y la UCR no se pronunciaron.
Los planteos de la oposición
“Presidente”, se escuchó mientras Espert presentaba a los funcionarios del Ejecutivo que se harían presentes en la Comisión, para brindar detalles del proyecto. Quien pedía la palabra era Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria. Concedida la palabra, Martínez destacó que en más de una oportunidad, su compañero de bloque Martín Soria alertó sobre los vínculos de Espert y el empresario “Fred” Machado, detenido por narcotráfico. Tema que este fin de semana volvió a cobrar notoriedad tras publicaciones periodísticas que dieron a conocer el supuesto pago, por parte de Machado al diputado, durante la campaña del 2019.
“La conducta de Espert se tiene que estudiar”, continuó el jefe de bloque de UP. “Acá no hay ánimo de quedarse con la conducción de ninguna comisión”, aclaró Martínez. “Se tienen que hacer cargo de la comisión, pero se tienen que hacer cargo, también, de que Espert no sea más el presidente de esta comisión”. Y recalcó que se quiere un debate “serio” del Presupuesto 2026.
“El principal obstáculo para tener una ley de presupuesto y un trámite decoroso, se llama José Luis Espert”, continuó Martínez. Mientras el rosarino hablaba, Espert lo miraba y escuchaba con atención el discurso en su contra.
“Tiene que dar explicaciones urgentes, no podemos hacer alianzas con un narco”, dijo Esteban Paulón, diputado de Encuentro Federal, citando las palabras de Bullrich la misma mañana del miércoles, en la previa al debate en comisión.
Dicho esto, Paulón pidió que el debate avance “en términos razonables”, lo cual se vería impedido si “hay una inquietud sobre los hechos que han tomado estado público con más fuerza en estos días”. “Es negativo para el debate del Presupuesto que usted presida este debate”, alertó el socialista. Y le pidió a Espert que se “autoexcluya” de la comisión porque, de lo contrario, los diputados avanzarían en analizar la permanencia del diputado y candidato en la Cámara de Diputados.
“Hace por lo menos un año que no puede presidir el Presupuesto”, dijo el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien lo acusó de no abrir la comisión y de impedir el debate del presupuesto de este año. “A usted lo puso el PJ y lo saca el PJ”, le dijo López a Espert. Y añadió: “Ustedes tienen todas las listas llenas de PJ”.
“Su comportamiento como presidente de la Comisión deja mucho que desear, así que le pedimos que tenga el sentido de la responsabilidad de retirarse”, agregó el “lilito”. Y remató: “Usted es un obstáculo para que la Argentina tenga presupuesto y gobernabilidad”.
“Gracias diputado”, respondía Espert cada vez que un diputado culminaba con el uso de la palabra, pidiéndole que renuncie a la presidencia de la comisión.
“Sería bueno que la diputada vuelva a dar una explicación”, dijo el diputado del FIT, Christian Castillo. Se refería a Lilia Lemoine, quien se encontraba en el debate. Es que la libertaria, años atrás, ya había acusado a Espert de supuestos vínculos con el narcotráfico.
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal chicaneó a los libertarios por pedir la palabra para poner en marcha el debate de la «ley de leyes», en lugar de tratar temas que «nada tienen que ver con la comisión». El formoseño aseguró que nunca antes los había visto tan interesados en debatir el presupuesto.
«Presidente, ¿Cuál elije? Cárcel o bala», lo chicaneó la diputada del FIT, Vilma Ripoll, hubo aplausos. En este sentido, la diputada planteó, al igual que el resto de sus pares, que abandone la presidencia. «Su presencia, como presidente de esta comisión, es perjudicial para el desarrollo normal del debate», le achacó el diputado del MID, Eduardo Falcone, y le pidió a Espert que «dé un paso al costado».
Concluidos los discursos, Martínez puso el planteo en números. 20 diputados de UP, 1 de la CC, 2 de Coherencia y Desarrollo, 1 del FIT, 3 de Democracia para Siempre. Es decir, 27 de los 49 miembros de la comisión le pidieron a Espert que dé un paso al costado. Ni el PRO ni la UCR se pronunciaron al respecto. Tampoco lo hizo Innovación Federal. Hecho el conteo, Martínez propuso que se someta a votación la remoción de Espert. La oficialista Nadia Márquez recalcó que esa votación no estaba en el temario y la rechazó. «Pasemos a la orden del día», dijo la neuquina.
Defensa con sabor a poco
En defensa de Espert, tomó la palabra Gabriel Bornoroni, jefe de bloque de La Libertad Avanza. “De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos”, dijo el cordobés.
“Hoy no hay otro tema para hablar que no sea el Presupuesto”, continuó Bornoroni, y pidió que Martínez plantee el tema en las comisiones correspondientes: “Todo lo demás es campaña política, falsa… show”. Y aseguró que a tres semanas de la campaña se conocen temas que “nada tienen que ver con la realidad”.
En concreto, ningún libertario defendió explícitamente a Espert. Se limitaron a pedir que la comisión se aboque a cubrir el proyecto del Presupuesto 2026.
La presentación del proyecto
Culminadas las exposiciones en contra de Espert, que se mantuvo en su silla y cargo, comenzó la exposición de Guberman. En ningún momento, «el Profe» respondió a las acusaciones que recibió por parte de casi todos los bloques.
«Lo más importante, que queremos destacar, es haber alcanzado el equilibrio fiscal como una herramienta para generar la estabilidad macroeconómico», recalcó el secretario de Hacienda.
Dicho esto, Guberman destacó que hubo una «sucesión y acumulación permanente de déficit primario y financiero». En total, según destacó, esto se produjo durante los 13 años previos a la llegada de Milei a la Rosada. Más adelante, el funcionario recalcó lo que consideró los principales logros del gobierno de Milei.