Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: no hubo acuerdo tras reunión entre el Gobierno y los residentes
Funcionarios del Ministerio de Salud recibieron a residentes de la institución, aunque no resolvieron sus demandas directas: mejoras en los ingresos y las condiciones laborales.

El contexto del reclamo ocurre en un recorte presupuestario del Ministerio de Salud, que aplicó una reducción de la planta de trabajadores que, en la primera quincena de enero del 2025, cesanteó a 1.400 personas en distintos espacios: además del Garrahan, hubo despidos en el Hospital Laura Bonaparte, Posadas, René Favaloro y Sommer, así como también en las direcciones de Vacunación y VIH.
Cruce por las cifras
De forma previa a la reunión, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, aseguró en sus redes sociales que el Hospital Garrahan «tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta. Lo insólito: el presupuesto destinado a sueldos administrativos supera al que se destina a todo el cuerpo médico».
En ese marco, remarcó cuál es la próxima medida del Gobierno ante el pedido de aumento salarial: «El 1 de junio arranca el sistema biométrico para garantizarlo. No es un problema de plata. Es un problema de cómo se gasta. […] La gestión actual esta saneando el hospital de irregularidades ocultas y ahora lo reordena para que los médicos ganen más con mejor administración».
La respuesta por parte del cuerpo médico llegó de la mano de Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en la institución. «Si el número fantasioso de esta persona fuera cierto, con el gobierno de Milei habrían entrado 500 administrativos nuevos. Obviamente es un verso: si siguen con esta política el Garrahan se hunde. Recompongan salarios», insistió.