Sesión clave en el Senado: con impulso de los gobernadores, la oposición busca dar un duro golpe al Gobierno
Si hay quorum, Victoria Villarruel habilitará la sesión. El temario incluye jubilaciones, discapacidad, distribución de ATN y coparticipación.

Sesión en el Senado: qué temas se discutirán
En el temario, existen cuatro proyectos que llegan con dictamen y media sanción de Diputados, por lo que si son aprobados por una mayoría simple en la sesión del jueves se convertirán en ley. Uno de ellos es la declaración de emergencia para la discapacidad hasta diciembre del 2027, que garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y rehabilitar el esquema de pensiones. En la Cámara baja, obtuvo 148 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones
Por otro lado, existen dos proyectos con acompañamiento de los 24 gobernadores, para que haya un mayor reparto a las provincias de los ATN y que se coparticipe una parte de lo recaudado con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que se destinará un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 57,02% para las provincias, y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social de las obligaciones previsionales nacionales. «Se vota y salen los dos proyectos de los gobernadores por paliza», dijo un asesor provincial a Ámbito: como no tienen dictámenes, necesitan mayoría especial de dos tercios del recinto.
A su vez se impulsará la eliminación de los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. Los fondos que se desprendan de allí serán distribuidos según lo que establece la Ley de Coparticipación Federal.
También se tratará un proyecto de declaración –presentado por el radicalismo y con anticipado apoyo del peronismo y de los provincialismos– para que el último fallo judicial de Loretta Preska no tenga injerencia en el paquete accionario mayoritario que tiene la Argentina sobre YPF.
Además, se prevé que la Cámara alta intente revertir el veto presidencial a la declaración de emergencia a Bahía Blanca, para destinar fondos especiales por la tragedia que sufrió la ciudad en marzo de este año. Para alcanzarlo, también precisan dos tercios de los votos: el último antecedente fue la aprobación del Senado a este mismo proyecto, que logró aprobación unánime (64 a favor y 8 ausentes).