Se seleccionaron 30 proyectos en la Feria de Ciencias y Tecnología
Participaron chicos y chicas de toda la Provincia. Los seleccionados van a participar a nivel nacional.
Luego de tres jornadas, ayer se realizó, con gran éxito la clausura de la Feria de Ciencias y Tecnología. En esta oportunidad, se presentaron 179 trabajos de chicos y chicas de todos los rincones de la Provincia. Los referentes de evaluación seleccionaron unos 30 trabajos que continuarán participando en una instancia superior, a nivel nacional, en las próximas semanas.
León Camji, referente de evaluación de la Feria de Ciencia y Tecnología, indicó los niños, niñas y adolescentes tienen una gran capacidad pero, remarcó que, es necesario brindarles oportunidades para mostrar su talento.
Entre los participantes, se destacaron los chicos y chicas del interior profundo, como del departamento Antofagasta de la Sierra y Laguna Blanca, en el departamento Belén. En la Feria de este año se expusieron 179 trabajos. Cada uno de estos estuvo integrado por dos alumnos y un docente asesor. Se expusieron 42 trabajos y 137 compitieron para participar en las instancias nacionales, que se van a realizar en el mes de septiembre, y se van a dividir en distintas etapas. Nivel inicial participará en la provincia de Buenos Aires, primaria en Salta, y secundaria lo hará en Puerto Iguazú.
La Feria se situó en carpas ubicadas estratégicamente en Plaza 25 de Mayo, a fin de que los transeúntes pudieran conocer los trabajados realizados por los pequeños científicos. La Feria fue un éxito, dado que contó con la visita de cientos de personas que se acercaron a ver los trabajos.
Algunos trabajos seleccionados fueron: «Biodigestor = Bio Gas – Basura” de la Escuela «Padre Ramón de la Quintana”; «Distintas huellas, misma mancha” de la Escuela Secundaria Municipal «Gustavo Gabriel Levene”; «Protegeme” de la Escuela Secundaria Nº 75; «Hacia una mejor calidad de vida” de la Escuela Nº 8 «Quiero ser feliz”; «Rieles con historia: el tren y la comunidad” de la Escuela Nº 280 «Provincia de Córdoba”; «Rescatando los sabores de mi tierra: El Bolanchao” de la Escuela «Ester Ana Romero” y «La comunicación en la escuela inclusiva” de la Escuela Secundaria Rural Nº 1.
Pequeños genios
«Andador para adultos”, Centro de Formación Profesional Nº 3
«Efecto levadura”, Capacitación Laboral para Jóvenes
«El arte, un camino para reinventarnos”, ESAE Nº 2 de Pomán
«Rescatando el arte nativo”, Escuela Secundaria de Tinogasta
«Por la belleza de mi pueblo: Estudiantes innovadores”, IES Capayán
«Geoliteratura regional”, IES Tinogasta
«La rodocrosita”, IES Andalgalá
«Educación intercultural bilingüe” y «Nuestra Madre Tierra”, Escuela Rural Nº 30
«La nuez, un alimento para explorar y conocer” y «Pequeños artesanos-Fabricación de tela, fieltro con lana de oveja”, ambos de Nivel Inicial
«Yo… soy mi cuerpo”, Escuela Nº 280 «Provincia de Córdoba”
«Sabiduría de la Naturaleza”, Escuela Nº 280 «Provincia de Córdoba”
«Pequeños escritores, grandes expresiones”, Escuela Nº 280 «Provincia de Córdoba”
«Arriba los carotenos”, Escuela Nº 243 Javier Castro
«Observatorio Astronómico Escolar Quilla Punco”, Escuela Nº 220
«DNI, derecho a nuestra identidad”, Escuela Nº 280 «Provincia de Córdoba
«Leyendas, conociendo nuestras raíces”, Escuela Hogar Nº602 «Fray Mamerto Esquiú”
«Muro verde”, EPET Nº 2
«Máquina quebradora de nuez regulable”, EPET Nº 2
«Quinua, cereal madre”, Escuela «Ministro Julio Scidá”
«Música sin barrera”, Instituto Enrique Hood
«El self, una leyenda personal”, Escuela «Almirante Brown”
«Micro vialitos, estromatolitos en la Puna”, Escuela Nº 39