Se llevará a cabo Acto Central Apertura del Ciclo Lectivo 2014 en Belén

 
Al conocerse la noticia de que se había dictado la conciliación obligatoria en el conflicto docente con la ausencia prácticamente de la totalidad de los docentes en las distintas Escuelas de la Ciudad de Belén, este jueves en horas de la mañana BELENINFO.com.ar dialogó con la Supervisora de Zona, Nodo 7, Prof. María Amelia Miranda quién sobre el tema expresó; “La información que hay es que se dictó la conciliación obligatoria pero parece que recién  acataron la misma los gremios,  por lo que en la mañana no hubo actividad pero en la tarde si habría y mañana (viernes 7) daríamos inicio al ciclo lectivo 2014 en la Escuela de la Puntilla, con el acto de apertura que va a ser a las 8:00 horas de la mañana”.
Al consultarle si habló con los Directores de la Escuelas sobre la conciliación obligatoria y la normalización de las clases en la tarde señaló:  “No le comuniqué nada a los Directores porque esto es una cuestión gremial, las paritarias se discuten entre los gremios que representan a los docentes, entonces a los directivos no nos comunican nada, pero se hace oficialmente por los medios de comunicación, nosotros como funcionarios públicos no podemos cerrar las instituciones, tenemos que garantizar que el docente que quiera prestar el servicio lo haga, como aquel que se quiera adherir a la huelga”.
En ese sentido añadió; “Nosotros estamos trabajando todos los días acá desde el 5 de febrero, tuvimos reunión con  los directivos para comunicar todas las líneas que bajan del Ministerio de Educación como la implementación de la Unidad Pedagógica, la consignación de alfabetización inicial de avanzada, también con los programas de matemática para todos, leer con todos, esos programas se activan de nuevo, se ponen en práctica y sobre todo iniciarse con las nuevas metodologías de trabajo que ya se institucionalizaron en todo el país, entonces tenemos que estar trabajando en esta misma línea con los núcleos de aprendizaje prioritarios que son el material básico para nuestras planificaciones y de ahí planificar nuestras prácticas áulicas”.
En lo que tiene que ver con las expectativas para este nuevo ciclo lectivo, manifestó; “Quisiera que se solucione sobre todo en la parte económica, porque realmente necesitamos que se nos aumente a los docentes, porque nuestros salarios son bastantes bajos, pero yo como una utopía pienso que una de las soluciones de los gobiernos sería, que no consideren tanto el salario sino que controlen los precios, porque los precios están caros para el bolsillo, para nosotros que somos clase media baja, entonces el poder adquisitivo de nuestro salario no alcanza para nada”.
Titularizaciones Masivas 
En cuanto a que hay sectores docentes que manifiestan al Gobierno que para terminar con estos problemas, sería importante que se determine un presupuesto específicamente para atender las necesidades en educación, enfatizó; “Eso sería lo ideal, pero hay que acordarse que esto de tirar culpas es como que esta medio trillado, pero no sé si alguien va a poder arreglar este caos que se dejó en educación, es muy difícil, yo como docente me siento perjudicada como así muchos de mis colegas, este es un tema  para resolver que no sé que presupuesto va a alcanzar, cuando se han titularizado profesores sin título en dos cargos, entonces los profesores como no tienen título 1 en secundario no pueden ejercer ni dictar sus horas de cátedra de clase, entonces pasan a disponibilidad y están cobrando un sueldo sin trabajar, eso ha quedado de herencia y no sé como se va a solucionar, despedirlo, darle de baja, no se puede porque tienen un instrumento legal, ellos son titulares entonces van a presentar un abogado y eso será otra deuda para el estado, entonces creo que no está en mi opinar sobre eso, porque realmente desconozco el tema económico de la Provincia, pero a mi humilde entender y mirando la situación esto no sé cómo se va arreglar, porque tenemos esa dificultad que ha venido de antes, ese montón de titularización masivas que hicieron que hasta ahora están sin ejercer la profesión pero cobran un sueldo y eso perjudica  a todos los que trabajamos,  perjudican porque nos quitan el derecho de tener un haber como corresponde”, culminó.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar