Se incrementaron en más de un 200% los créditos de CAPRESCA
Son los créditos a los que acceden los empleados públicos. Este año se incrementó el monto.
La crisis económica que golpea el país también pega fuerte en los bolsillos de los catamarqueños. Esto quedó demostrado en el fuerte incremento que sufrieron los préstamos que entrega CAPRESCA. Es que, de un año al otro, se incrementó en un 243% la entrega de préstamos para los empleados de la Administración Pública.
De acuerdo con la información suministrada por el mismo organismo, durante mayo de este año comenzó la operatoria con los nuevos montos crediticios de $ 30.000 que habían sido anunciados por la gobernadora Lucía Corpacci en su informe de gestión ante la Asamblea Legislativa del 1 de Mayo.
El incremento de los montos que ofrece la operatoria, sumado a que también se incluyeron mayores facilidades para los solicitantes, provocó un incremento considerable de los créditos otorgados por el organismo.
Antes de que se incrementaran los montos, el titular de CAPRESCA, Juan Cruz Miranda, había señalado que son numerosos los empleados de la administración pública que se acercan a la entidad a solicitar préstamos, pero remarcó que muchos lo hacen para pagar créditos tomados anteriormente, a los que no pueden hacer frente con sus ingresos habituales por la profunda crisis económica que vive el país y el constante deterioro del poder adquisitivo de los asalariados.
61,5 Son los millones de pesos que entregó CAPRESCA tan solo en mayo entre todas sus líneas de créditos. Se trabaja en créditos para privados.
Durante mayo, CAPRESCA otorgó créditos de su línea propia de hasta $ 30.000, por un monto total de $ 57 millones, a un total de 1.905 beneficiarios. Esto representa un incremento del 147% en el monto y del 243% en la cantidad de beneficiarios en relación con el mismo mes del año anterior.
En esa ocasión, se otorgaron 554 préstamos por un total $ 23 millones.
En relación con todos los créditos que otorga el organismo, incluida la línea AGAP, en mayo de este año el monto de créditos otorgados ascendió a $ 61.5 millones, frente a los $ 44.8 millones otorgados en mayo de 2018.
Desde CAPRESCA resaltaron que el cambio en la composición de la cartera crediticia, ya que en mayo de 2018 un 57 % de los créditos otorgados correspondió a la línea AGAP, sin embargo en el mismo período de este año descendió a solo un 7 %. Este año, se otorgaron $ 4.416.400 en créditos AGAP, mientras que el año pasado se habían entregado unos $ 21.775.000 por este mismo concepto.
A pesar del fuerte incremento en el pedido de créditos, CAPRESCA informó que pudo hacer frente a la demanda gracias a la reforma en el área de atención al público del organismo y a una mayor presencia en localidades del interior provincial.
Además, adelantó que con la línea de créditos a empleados del sector privado, que prontamente comenzará a operar, prevé otorgar más de 500 millones de pesos en créditos durante el presente año, frente a los $ 327 millones otorgados en 2018 y $ 255 millones en 2017.
En la Asamblea Legislativa, Corpacci había anunciado que el tope de los créditos que otorgaba CAPRESCA pasaba de 15 mil a 30 mil pesos. Esto se debió principalmente al fuerte proceso inflacionario que azotó al país en estos últimos meses.
En esa ocasión, Corpacci también había anunciado que el organismo iba a dar créditos a trabajadores del sector privado. Posterior al anuncio, Miranda había explicado que “los empleados privados no eran tenidos en consideración en la política crediticia del organismo. Ahora, se van a poder incorporar, previa firma de un convenio con la empresa en la que trabajan o el empleador”.
El funcionario había explicado que la firma del convenio entre CAPRESCA y la empresa coloca a esta última como garante de los empleados que solicitan el crédito. Además, aclaró que el convenio autoriza al empleador a realizar la liquidación del préstamo y a la realización de los descuentos mensuales para cancelar el crédito.
Finalmente, había aclarado que los requisitos que se les pide a las empresas para incorporarse al convenio “son básicos”, mientras que para los empleados, los requerimientos “son los mismos que para los agentes del sector público”.
CAPRESCA también entrega créditos para la realización de conexiones de cloacas y gas y prepara una línea para apoyar a los emprendedores.