Se Inauguró obra de Puesta en valor del Sitio Arqueológico El Shincal de Quimivil

 
 
* Con una verdadera fiesta, se inauguraron en Londres los trabajos de puesta en valor del sitio precolombino. * La Gobernadora destacó el impacto de su recuperación para el desarrollo del turismo.* El trabajo demandó una inversión cercana a los 10 millones de pesos.
La Gobernadora Lucía Corpacci, inauguró hoy los trabajos de puesta en valor del sitio arqueológico conocido como ”El Shincal de Quimivil”, como parte de las acciones desarrolladas para fortalecer y promover el turismo, la cultura y la arqueología en Catamarca.
El Shincal es una ciudad precolombina actualmente en ruinas que se encuentra en la localidad de Londres, departamento Belén. En su plaza de armas (o plaza central) fue descuartizado el cacique Juan Chelemín luego de ser derrotado en el primer alzamiento Calchaquí.
La recuperación del sitio, donde ahora funciona también un museo, generó interés en todo el país, por tratarse de uno de los testimonios más importantes de la cultura precolombina en el país y la región.
Asistieron al acto el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el Vicegobernador Dalmacio Mera, la secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada; la secretaria de Cultura, Patricia Saseta, ministros e intendentes de distintos puntos de la Provincia, quienes fueron recibidos por el anfitrión Gilberto Santillán.
También se realizó el ritual de la Pachama, con participación de la comunidad de Los Morteritos, y el consagrado charanguista Jaime Torres ofreció su inicialable arte al encuentro.
Los trabajos fueron realizados por un equipo multidisciplinario e interinstitucional que trabajó intensamente para la ampliación del museo, la construcción de cabinas para la recepción e ingreso, tareas de desmalezamiento, senderización, cartelería, folletería y señalización, entre otras refacciones realizadas en todo el parque arqueológico.
Las tareas de puesta en valor de El Shincal fueron llevadas adelante  a partir de un convenio interinstitucional firmado entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación de la Nación, el Ministerio de Turismo y el Gobierno de la Provincia, a través de las Secretarías de Cultura y Turismo y el municipio de Londres, Belén.
Para llevar adelante las diferentes intervenciones que implicó la renovación y puesta en valor del sitio arqueológico “El Shincal de Quimivil” en la localidad de Londres, departamento Belén, se invirtieron 9.849.288,25 pesos, de los cuales 5,7 millones fueron aportados por el Ministerio de Turismo de la Nación: $5.755.394,24, para la Ampliación del museo, Construcción de cabina de recepción y muro de ingreso, Consultoría para la elaboración del manual de uso público “Puesta en valor del sitio arqueológico el Shincal de Quimivil”, Manual de obras públicas turísticas para el Qhapaq Ñan – Argentina y realización de una producción televisiva de un ciclo audiovisual “Qhapaq Ñan – desandando el camino”, producido por Gustavo Santaolalla.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación aportó 3 millones, destinados a la eeparación del alambrado perimetral de las 20 has que abarca el sitio, Limpieza de malezas sobre las construcciones y trazado de los nuevos senderos, Desarrollo y colocación de nueva cartelería informativa y de señalización del sitio, Colocación de vallas para anular viejos caminos, evitar la erosión y que se recomponga la flora nativa, también para proteger a algunas estructuras como el Ushnu, Materiales y elementos para el montaje de museo de sitio, Organización del nuevo depósito de colecciones e inventario de todas las piezas del museo del sitio y conservación de las principales piezas; Producción de un documental sobre el sitio conducido por Boy Olmi que fue transmitido por el canal Encuentro y otras piezas audiovisuales para distintas presentaciones; Difusión del sitio en Tecnópolis 2014, y se volverá a difundir en Tecnópolis 2015; Realización del plan de manejo del sitio; Diseño e impresión de folletería, poster educativos, libros infantiles y técnicos con los acontecimientos actualizados sobre el sitio y adquisición de herramientas e insumos para llevar adelante el mantenimiento del sitio.
La Provincia de Catamarca aportó un millón para la Construcción y readecuación de maqueta exhibida, Confección del libro de exhibición del Museo de Sitio, Honorarios del museólogo para el armado de la muestra, Contraparte provincial para la ampliación del museo y construcción de cabina de recepción y muro de ingreso, Materiales y elementos para el montaje del museo de sitio; Logística y acciones de soporte que implicaran las intervenciones.
 
“Estamos cumpliendo un sueño”
Al hacer uso de la palabra, Lucía señaló que “hoy estamos cumpliendo un sueño, un sueño nuestro, pero que no sería un sueño nuestro si no fuera el sueño de tantos; porque cuánta gente de acá soñaba con poner en valor este sitio arqueológico; y tiene que ver con la mirada que tenemos de lo que somos y de lo que queremos ser en nuestra Provincia. Es cierto que yo siempre digo que los catamarqueños tenemos que estar orgullosos, de lo que somos, de lo que fuimos y de lo que queremos ser, y tenemos que mostrarlo con mucho orgullo”.
“Tenemos cosas maravillosas y en ese sentido, tanto el Gobierno provincial como los distintos municipios fueron tomando la posta. La recuperación de tantos sitios histórico, patrimonio cultural que estaban abandonados y los volvemos a poner en valor para disfrute de los que vivimos a Catamarca y los que llegan a visitarla. En el caso del Shincal, particularmente, la verdad que era un sueño colectivo de muchos… “, indicó.
La jefa de Estado mencionó a las autoridades nacionales que abrazaron el proyecto, y especialmente al arqueólogo Rodolfo Raffino, quien falleció poco antes de la puesta en valor. En el ámbito local, destacó la tarea de Natalia Ponferrada, Patricia Saseta y Yanina Martínez, de la Casa de Catamarca en Buenos Aires.
Al valorar el sitio, Lucía dijo que “son nuestras raíces, son nuestro origen, son lo que nunca tenemos que dejar de contar que fuimos. Recuperar este sitio significa el desarrollo turístico de nuestra Provincia, que siempre quisimos. Londres es la puerta de entrada, la primera ciudad de todas las ciudades que hacen este corredor bellísimo de Belén y Antofagasta de la Sierra. Cada una de las localidades con sus particularidades. Londres con este Shincal maravilloso, con sus tejedoras; qué voy a decir de Belén, con la cantidad de artesanas que tiene que son un orgullo para toda Catamarca; qué voy a decir de Hualfín con sus bodegas y viñedos, Pozo de Piedra, tan verde que se distingue del resto del departamento Belén. Qué voy a decir de cada una de esas comunidades tan pintorescas, y que tenemos que empezar a aprovechar para mostrarlas”.
“Pero nada sería posible si no hubiera habido la firme decisión de invertir en rutas. No les tengo que contar a los que viven acá lo que éramos antes de la ciudad hasta acá: una Cébila que no existía y la ruta de La Cébila está impecable por decisión del Gobierno nacional que invirtió para que esté en condiciones. Qué se puede decir de lo distinta que es la vida para los que vamos y venimos desde que tenemos la Ruta 40: hubo un Gobierno nacional que apostó al desarrollo del interior. Si sumamos que tenemos caminos, si sumamos que vamos haciendo inversiones que van a impactar en atractivo turístico cuando ponemos en valor estas cosas; si sumamos que además estamos invirtiendo en obras de energía, en obras de agua… Esas cosas están cambiando en toda la Provincia, y si sumamos estas puestas en valor, la infraestructura, los servicios con los que vamos trabajando: cómo va cambiando nuestra Provincia, cómo se va valorizando y como nos va a permitir seguir desarrollándonos!”, sostuvo.
Mencionó además los beneficios para los productores y recordó que “esto se hace solamente cuando se trabaja en equipo, si no tenemos un intendente que nos ayude es muy difícil; si tenemos un Gobierno nacional que vuelve a mirar como se miró muchos años, solamente como viables los grandes centros urbanos es muy difícil. Si trabajamos todos juntos todo es más sencillo”.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar