Se Conmemoró en Belén el Día de la Independencia
Se llevó a cabo el acto Central del 9 de Julio en la Escuela N°498 de la Ciudad de Belén, que fue presidido por el Intendente Municipal José Arnoldo Avila, miembros de su gabinete, Concejales, Autoridades Educacionales, Policiales y Eclesiásticas, Padres y alumnos. El Acto Central en Conmemoración por la declaración de la Independencia.
El Secretario de la Escuela N°498 Prof. Juan José Cervantes tuvo a cargo las palabras de ocasión y decía: “Que no aporta la historia para nuestras vidas como seres sociales y culturales que compartimos un hacer cotidianos en el cual nos vemos inmersos. Cuentan que se declaró la Independencia en Tucumán con la presencia de Congresales de casi todo el territorio que hoy es nuestra Nación, hecho compartido por todos los habitantes de este suelo, estaban armados en todo acto político humano, en disidencia, en posicionamiento, que no deja de ser en un primer momento enriquecedor en las partes, pero pareciera que prevaleció como negativo el separatismos, contiendas y porque no guerras internas y otras tensiones que desde siempre acompañaron la construcción de nuestra Patria”.
Posteriormente El Secretario de Producción de la Municipalidad de Belén dirigió unas palabras a los presentes y expresó: “Un día como hoy se proclamaba que las provincias Unidas del Río de la Plata no eran más una colonia de España. Pienso que estos actos sirven siempre y cuando utilicemos estos momentos para recordar los hechos también comparándolos con los hechos que nos están sucediendo en la actualidad”.
A mí me anima recordar la historia pero no la que nos cuentan los libros de historia, la de los próceres de bronce, prefiero la historia de los hombres de carne y hueso, porque nuestros próceres fueron hombres y mujeres como nosotros que tuvieron que superar miedos , debilidades, inseguridades y también distintos interese políticos y económicos, tuvieron que luchas y oposiciones internas y fuerzas externas terribles que no querían que se declarara la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ni siquiera querían que exhibamos nuestra bandera que había creado Belgrano en 1812. Esa es la verdadera historia, fueron San Martín, Belgrano , Güemes, los que oponiéndose a algunos hombres del puerto de Buenos Aires que todavía hay en algunas plazas y avenidas el nombre de ellos que se negaban a declarar la independencia porque tenían intereses económicos con España, había otros que se oponían por miedo, no era fácil enfrentarse a Europa y al igual que ahora muchos hablaban de las formas , que había que mantener buenas relaciones, que íbamos a quedar aislados del mundo y también hubo quienes como Tómas de Anchorena que si bien estaba de acuerdo con la independencia se opusieron a la iniciativa de Belgrano, Güemes y San Martín de que seamos gobernados por un príncipe Inca como una forma de reparar las injusticias cometidas por los conquistadores españoles».»Es bueno conocer la historia, porque los pueblo que no conocen la verdadera historia están destinados tal vez a tener los mismos desaciertos , los mismos errores».
posteriormente y luego de despedir las banderas de Ceremonia, se realizaron representaciones de la época por los alumnos de jardines de infantes, además alumnos realizaron cuadros de danzas.