Santilli: “Pido al Congreso que avance con el voto electrónico”
El voto electrónico fue uno de los temas resaltados en la conferencia de prensa del congreso de comunas.
Gran participación en el segundo encuentro nacional de viceintendentes y presidentes de cuerpos deliberativos. Santilli: “Pido al Congreso que avance con el voto electrónico” Gran participación en el segundo encuentro nacional de viceintendentes y presidentes de cuerpos deliberativos.
En el marco del Segundo Encuentro Nacional de Viceintendentes y Presidentes de Concejos Deliberantes, donde los partícipes compartieron experiencias sobre el medio ambiente y el tránsito y transporte, se dio relevancia al voto electrónico.
Fue durante la conferencia de prensa donde el vicejefe comunal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diego Santilli, fue consultado sobre la experiencia en la implementación.
En este orden, indicó que «lo aprendimos de Salta”, acotando que «estas son las cosas que podemos aprender en conjunto”.
Así, remarcó que el modelo «que funcionó, empezó de menor a mayor”. Sin perjuicio de ello, expuso que le hubiera gustado «que el Congreso lo sancione, quizás de forma gradual, para que vayan ingresando como lo hizo Salta”.
Sobre esta línea, manifestó que se tomó la experiencia de la provincia norteña.
«Fue un riesgo importante pero maravilloso para los ciudadanos”, valoró, anhelando que «el Congreso apruebe y que esta elección sea la última en término de boleta de papel”.
Sucede que para el viceintendente porteño «es un retroceso tanto para las provincias como para las ciudades que tenemos el sistema electrónico, volver al papel”. Por ello, pidió al Congreso «que se aboque a este tema para que en el 2019 todos tengan la posibilidad de tener la boleta única electrónica”.
Además, Santilli destacó que con la implementación de dicho instrumento electoral «no habrá más voto cadena”.
«Aquellos que nos acostumbramos a votar de manera electrónica tienen dos opciones: o desdoblan con lo que conlleva a la gente a votar cuatro veces o tener que volver a un sistema al que no queremos volver”, contrastó.
Quien se refirió al mismo tema fue el representante de San Luis, Enrique Ponce. Éste destacó «un hecho único, histórico, que fue la boleta única electrónica” en los comicios del 2015.
En este orden, explicó que para avanzar en la discusión para la implementación se realizó una audiencia pública.
«Se desarrolló esa elección sin una sola impugnación, a las siete y media de la tarde todas las escuelas de la ciudad de San Luis tenían cerradas sus puertas con los cómputos, con absoluta transparencia y se sacó ese desconocimiento del sistema con el conteo puntual de los fiscales que daban exactamente los mismos cómputos que marcaban la boleta papel electrónica”, destacó.
A la vez, señaló que «los resultados están a la vista” y contempló que en la ciudad de San Luis «la gente no quiere dar vuelta de hoja para atrás por cuanto se consolidó la transparencia electoral”.
Por su parte, el intendente de la Capital catamarqueña, Raúl Jalil, resaltó que «a partir del 2018 vamos a votar con la boleta única electrónica por cuanto ya fue aprobada la ordenanza por el Concejo Deliberante”.
Objetivo
En tanto, Santilli destacó la política del Gobierno nacional en materia de inclusión, «temática central que el presidente aborda de forma federal en todas las provincias”.
A la vez, explicó que el objetivo del encuentro es para que los presidentes de los Concejos Deliberantes, los ediles lleven adelante «la herramienta central de la transformación”.
Santilli mencionó la dificultad de materializar el metrobus en CABA porque «tuvo cientos de amparos cotidianos al momento de la obra, como decía Raúl -Jalil- que tuvo con la plaza”.
«Ustedes tienen herramientas para convertir en política de Estado que trasciendan los partidos políticos, los dirigentes. Ustedes, a veces sienten que mientras el Ejecutivo va por un lado, el legislativo se pregunta cómo encaja. No, son centrales, a la hora de ratificar esas herramientas necesarias en el Ejecutivo para poder llevar adelante la transformación”, englobó el viceintendente