Sanción definitiva la adhesión de Catamarca a la “Ley Micaela”

La Cámara de Senadores presidida por el senador Jorge Solá Jais, reunida en su décima tercera sesión ordinaria, dio sanción definitiva al proyecto de Ley por el que Catamarca adhiere a la Ley Nacional Nº27.499, que establece el “Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres, Micaela García”.

Contando con el despacho de Comisión favorable e incorporado a la presente sesión, la Ley a que se asignó el N° 5.602, establece capacitaciones dirigidas a las personas que se desempeñen en la función pública en sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, por cargo electivo, designación directa, por concurso o por otro medio legal, en el ámbito de los tres poderes de Estado Provincial.

El proyecto final resultó de la unificación de las iniciativas presentadas en el mismo sentido por parte de los diputados Adriana Díaz y Juan Denett.

De acuerdo con el articulado, el Poder Ejecutivo Provincial reglamentará las disposiciones de la presente Ley, en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días de su promulgación, invitando a   los municipios a adherir a la misma.

Al dar lectura a los fundamentos expresados por los diputados, el presidente de la Comisión de Legislación General senador Ramón Edgardo Seco comentó sobre la reunión mantenida con instituciones coincidiendo en la necesidad de capacitaciones que deriven en el respeto hacia las mujeres, su vida y derechos.

“Los agentes del Estado tienen la responsabilidad de velar para que los derechos consagrados en nuestra Carta Magna sean aplicados, ejercidos y promovidos para la integración social, en el marco de los Derechos Humanos y de la convivencia democrática”, expresa parte de los fundamentos expuestos desde la Cámara Baja.

“Distintos organismos dieron cuenta de la necesidad de incorporar la transversalidad de género como mecanismo necesario que otorgue directrices para hacer cumplir los derechos humanos de las mujeres, es por eso que esta Ley tiene por objetivo formar a las y los agentes de los distintos niveles y organismos del Estado, para erradicar estereotipos que reproducen la discriminación, prácticas, ideas y culturas institucionales que obstaculizan el pleno ejercicio de derechos de las mujeres” continua la iniciativa.

El crimen de Micaela García causó gran conmoción en el país. La joven que tenía 21 años, era una activa participante del #NiUnaMenos contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres.

El Senado convirtió en Ley el acuerdo de jubilación a magistrados

Otorgándole el N° 5.603 , el Senado de Catamarca en su décima tercera sesión, trató sobre tablas y convirtió en Ley el proyecto iniciado por el Poder Ejecutivo Provincial a partir del cual se Aprueba el Acuerdo Marco de Regulación de Deuda del Régimen Especial de la Ley Nacional N° 24.018, celebrado el 9 de abril de este año.

El acuerdo fue firmado entre la provincia de Catamarca representada por la Gobernadora Lucia Corpacci y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para la regularización de aportes jubilatorios en el marco del régimen especial para jueces y magistrados.

Conforme a lo que estipula el convenio, el Poder Ejecutivo debe instrumentar las declaraciones juradas mensuales de aportes y contribuciones, conforme al acuerdo con ANSES y convenir con AFIP, la prórroga de los plazos establecidos para que los funcionarios y magistrados del Poder Judicial puedan cumplir con el pago de las diferencias devengadas de aportes personales que correspondan desde julio de 1994 o su fecha de ingreso hasta marzo de 2018.

“Este convenio es la inclusión de las deudas de seguridad social de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial que estén consignados en el anexo del acta complementaria y se avengan a regularizar los saldos adeudados con la finalidad de obtener el beneficio en la forma y condiciones previstas en la Ley” sostuvo el senador Ariel Espinoza al fundamentar el acompañamiento a la Ley subrayando que “no significa asignación de privilegios o prerrogativas para nadie”.

“El artículo 7° del texto que estamos analizando, dice que toda persona que reúna los requisitos para obtener el beneficio jubilatorio, enmarcado dentro de la Ley 24018 tiene 60 días para iniciar el trámite, y uno de los requisitos es haber saldado la deuda, más los años de aporte exigidos y además de contar con la edad requerida para acogerse a la jubilación. Aquí no se apuran Jubilaciones”, finalizó el Senador.

Media sanción para que las ruinas de túneles férreos sean declaradas monumento histórico

El Senado de Catamarca, también dio su acompañamiento al proyecto de Ley impulsado por el senador Omar Rodolfo Noriega, mediante el cual se declara “Monumento Histórico y Cultural de la provincia de Catamarca, a las ruinas de túneles férreos ubicados en la localidad de La Merced, departamento Paclín”.

 “Los Túneles de La Merced fueron un proyecto de mediados del Siglo XX que tenía como finalidad concretar la unión ferroviaria entre Catamarca y Tucumán y el resto del noroeste argentino a través de la línea Superi, del Ferrocarril General Manuel Belgrano” recordó el legislador paclinense tras apuntar que dicha obra de gran envergadura nunca fue concluida, dejando así trunca a una magnífica labor de ingeniería que habría significado sin dudas, una llave para abrir muchísimas puertas para los pueblos del Noroeste argentino.

No obstante, el Senador remarcó que “en la actualidad, de los catorce túneles que atravesarían las Sierras de Guayamba y del Potrerillo, hoy subsisten nueve, seis en La Merced y los tres restantes en Rumi Punco, en territorio de la provincia de Tucumán, muchos de los cuales se encuentran en muy buen estado de conservación a pesar del paso del tiempo y de las inclemencias de la naturaleza”.

Al fundamentar la iniciativa que luego obtuvo media sanción, el senador Noriega precisó que “la zona de túneles de la localidad de La Merced, es ideal para realizar safaris fotográficos, observar su flora y fauna, explorar su interior en toda su extensión y disfrutar de una excelente experiencia de eco aventura. Por todo ello, las reinas de los túneles son uno de esos lugares más atractivos y misteriosos que atrapan a todo aquel que anda en busca de aventura a pleno contacto con la naturaleza”.

El proyecto girado a la Cámara Baja para su tratamiento, se enmarca en la Ley N° 4.831 de Preservación del Patrimonio Cultural e Histórico de la Provincia de Catamarca.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar