Rivera tuvo una floja performance, pero igual podrá competir en octubre
El candidato a gobernador del Frente Tercera Posición (F3P), Marcelo Rivera, tuvo una floja cosecha en las Primarias de ayer, pero igualmente los votos obtenidos por la fuerza que orienta el gastronómico Luis Barrionuevo, fueron suficientes para meterse en la compulsa de octubre, como tercera opción detrás del FPV y el FCS.
Al cierre de esta nota (3.16 de la mañana) y con 122 mesas escrutadas, el presidente de la cámara de Diputados obtenía 1.488 sufragios, lo que le representó el 6,27% del total hasta ese momento. Rivera superó así cómodamente el piso exigido por la ley para poder participar de las generales del 25 de octubre.
Sin la presencia del principal elector del espacio, el Frente Tercera Posición tuvo una fuerte caída en la intención de votos. Baste recordar que en las legislativas de hace dos años, el Frente había llegado en las Paso a los 40.000 votos, lo que dejó al sindicalista en las puertas de conseguir los números para convertirse en diputado nacional. Sin embargo, en las generales perdió unos 3.000 sufragios y finalmente el F3P quedó con el 18,62 por ciento del total, dejando a Barrionuevo fuera del Congreso, aunque le permitió llevarse cuatro diputados provinciales (Eduardo Pastoriza, Laura Arrieta, Mariela Buenader y el propio Rivera), suficientes para aliarse con los radicales y quedarse con el control de la cámara.
Rivera estuvo temprano en la votación y acompañó a su jefe político quien, a diferencia de otros comicios, prácticamente no formuló declaraciones. Por la noche, la sede del gremio gastronómico no tuvo prácticamente movimiento. Sus dirigentes directamente no aparecieron, ni siquiera para comentar algunos buenos números como los que obtuvieron, por ejemplo, en Los Varela (Ambato) donde lograron 446 votos, contra 577 del FPV y 280 del Frente Cívico.
Las otras, afuera
Según los mismos números del cierre de esta nota, las otras cuatro fuerzas que se presentaron quedaban fuera de la compulsa que se celebrará en octubre.
El Partido Obrero, con la fórmula Ariel López – María Estrella Moreno obtenía apenas el 0,89 por ciento (207 votos).
El GEN, referenciado en Margarita Stolbizer y con la fórmula Julián Nando Quintar y Ana Beatriz Monllau, sólo lograba 0,48 por ciento (115 sufragios).
Los postulantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Daniel Blanes y Ramón Alejandro Morra, lograban un exiguo 0,28% (apenas 67 boletas).
En último lugar se ubicó el Movimiento Libres del Sur, con la fórmula Luis Tomás Herrera y Claudia Beatriz Romero, que con 41 votos, llegaron apenas al 0,17 por ciento.