“Quienes impulsan el nuevo régimen de jubilación son los que hicieron un gran daño al sistema previsional docente»
El ministerio Ariza cuestionó a los legisladores de la oposición que impulsan la creación de un nuevo régimen jubilatorio, y aseguró que fueron los mismos que formaron parte de la gestión de Gobierno anterior que derogó el sistema con el que se venía trabajando, provocando de esta manera un daño al sistema previsional docente.
El ministro de Educación de la provincia José Ariza señaló la dificultad que existe en torno la implentación de un nuevo regimen de jubilación para los docentes de la provincia y disparó contra algunos legisladores de la oposición, quienes impulsan un proyecto para crear el nuevo régimen de jubilación.
“Quienes ahora impulsan un proyecto para un nuevo régimen de jubilación son los responsables directos de que Catamarca se ya quedado sin un régimen propio”, manifestó el funcionario.
En ese contexto, Ariza mencionó a modo de ejemplo a Cordoba y Buenos Aires, donde los docentes se pueden jubilar con 25 años de aportes sin l´´imite de edad.
El ministro subrayó que en el caso de Córdoba el registro detalla que se jubilan un promedio aproximadamente de 2.000 personas por año vinculado al sistema educativo, al tiempo que señaló que estos porcentajes son “infinitamente menor” con respecto a los docentes que se jubilan en Catamarca.
“En los año noventa quienes hoy graciosamente quieren implentar el régimen de jubilación son los mismos que lo derogaron y transfirieron todo a la Caja de Prestaciones Sociales de Catamarca”, afirmó Ariza.
Y agregó: “No hay que olvidarse que sin nignún tipo de escrúpulos y previsionalidad provocaron un gran daño a uno de los sistemas previsionales más antiguos que había por ese entonces en el país, y además fue uno de los regímenes más justicieros con respecto al régimen jubilatorio docente”.
A su vez, el titular de la catera Educativa remarcó: “Quienes impulsan cambios en régimen de jubilación formaron parte de un Gobierno que firmó alegremente el pacto fiscal y endeudaban la provincia con tal de recibir financimiento para generar el cliantelismo. Y de esa manera desde el Estado transfirieron la Caja sin tener en cuenta que se estaba vulnerando derechos largamente conquistados por los docentes”, en alusión al diputado Raúl Giné (FCyS) y Víctor Luna (FCyS) que presentaron el proyecto a la Legislatura.
“Hoy no es posible cambiar el régimen jubilatorio porque nos regimos por la Ley Nacional. El docente se jubila con la jubilación anticipada que se admite 57 años de edad para la mujeres, estamos imposibilitados de hacer cambios porque no tenemos un régimen previsional provincial”, concluyó.
Cambios
Por otra parte, Ariza confirmó que le aceptó finalmente la renuncia a 4 funcionarios del ministerio de Educación.
En ese contexto, el ministro comentó que aceptó la renuncia de los directores que cumplian sus funciones en el nivel primario, secundario, superior y técnico porque decidieron participar del concurso para cubrir cargos directivos.
http://www.launiondigital.com.ar