Propuestas Turísticas para Vacaciones de Invierno en Belén

En la conferencia de prensa llevada a cabo en la mañana de este martes 9 de Junio, la Directora de Turismo de la Municipalidad de Belén, Yolanda Delgado expresó: «Queremos comunicar a la sociedad las alternativas que tenemos para el receso invernal 2015 en esta ciudad, en el cual vamos a estar trabajando desde esta Dirección y todas las áreas del Municipio».
En ese sentido expresó: «Les comunico  que están realizados los trámites para que nuestros artesanos puedan participar en la Feria Nacional e Internacional del Poncho, quienes van a viajar el día nueve a la madrugada, nuestro Intendente  José A. Avila con toda su disposición como lo viene haciendo estos 4 años para con ellos, poniendo a disposición la combi y el camión y toda nuestra organización para los artesanos puedan asistir a participar en este evento tan importante, un total de 22 artesanos son los que van a estar viajando, se consiguió gestionando a través de Minera Alumbrera por lo que queremos agradecer al Sr. Mariano Aibar por su disponibilidad en gran parte de los stand para que ellos estén participando, como así también la gestión del alojamiento.
Luego agregaba:»Desde el día 09 al 19 de julio en nuestra ciudad también vamos a estar realizando actividades con mucho entusiasmo, porque Belén tiene una cartelera invernal muy bonita con el cual estamos compartiendo con la ciudad capital. Con respecto a Las Ferias que se desarrollarán en la ciudad de Belén, se va a comenzar  el 14 de julio con la Tercera Edición de la Marcha de los Ponchos para que ese día puedan lucir una prenda textil  que puede ser un poncho, una ruana, lo  que tengan  en vuestra casa porque es algo que nos identifica y va permitiendo que año tras año nosotros podamos ir revalorizando esa prenda y sobre todo revalorizar a nuestros artesanos que trabajan en eso». «Ese mismo día o sea el 14 de julio se va a inaugurar la Expo Valle, Feria Andina y Belén Cuna del Poncho o sea que va a ser una Mega Expo que se estará desarrollando. Cabe destacar que a lo que llamamos nosotros como Expo Valle y que esta edición se realiza  en nuestra ciudad, es una expo donde vamos a estar contando más allá de nuestro expositores que van a ser lo anfitriones, con otros  expositores del resto del Valle Calchaquí, gente de Santa María, de Amaicha del Valle, de Tafi del Valle, de Tucumán, Cafayate, San Carlos, lo que sería la parte de Salta. Lo que busca esta Expo es la integración regional, en este caso de todo lo que es la actividad productiva, artesanal y cultural, va a tener una duración de 5 días».
También vamos a tener una prolongación con la Feria «Belén Cuna del Poncho» desde el 20 al 25 de julio para tener completo todo lo que va a ser la agenda de invierno. Tenemos mucha variedad de artesanía que se pudo presenciar en la Expo Cerros y Puna, lo que más llama la atención es el entusiasmo de la gente, más que todo para que se vaya recuperando todo lo que es esta actividad productiva en distintos rubros, la artesanía textil, la parte agrícola ganadera, cerámica, talabartería, trabajos en madera, todo esto permite que se agilice estos pequeños emprendimientos que mucha familias habilidades tienen y que pueden ponerlo a disposición de nuestra comunidad, como en esta época que, la verdad que va a ser un movimiento porque resalta la cultura del lugar».
Finalmente puntualizó: «Al ser  una Mega Expo tenemos dos alternativas, una de ellas es como siempre se venía trabajando en la plaza, pero teniendo en cuenta que se nos va a duplicar la cantidad de expositores nos va a quedar muy chico ese lugar, por lo que se está buscando un lugar optimo dentro de que lo es el casco céntrico».

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar