Promueven becas para artistas visuales de Santiago del Estero y Catamarca
Artistas de Catamarca y Santiago del Estero pueden postular a las becas para el taller de análisis de obra y seguimiento de proyectos de artes visuales a cargo de la artista Verónica Gómez, impulsado por el Centro Cultural Kirchner (CCK) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA), en el marco de un programa de capacitación en artes visuales a desarrollarse en todas las provincias del país durante 2015.
En este caso, las capacitaciones se llevarán a cabo en tres encuentros –de septiembre a diciembre- en Santiago y Catamarca y se realizan con la colaboración de la municipalidad de la Capital de Santiago del Estero, la secretaría de Estado de Cultura de Catamarca, el Museo de Bellas Artes “Laureano Brizuela”, la municipalidad de SFV de Catamarca y el Museo de la Ciudad – Casa Caravati.
El programa de capacitación en artes visuales forma parte de un proyecto integral que se desarrolla a nivel nacional en coproducción y colaboración con organismos públicos provinciales y municipales. Promueve y contribuye a la activación y fortalecimiento de las escenas locales particulares de cada provincia y al cruce de conocimientos y prácticas en artes visuales con las otras escenas provinciales del país.
La propuesta del programa consiste en incentivar y acompañar la producción artística y a la vez la formación, el debate teórico y la reflexión colectiva sobre la actual y propia escena, en contexto y vínculo con su pasado reciente y con otras escenas del país. Intenta, en general, ser un laboratorio experimental de construcción de pensamiento, discurso y subjetividad crítica en el campo de las artes visuales contemporáneas con anclaje en las circunstancias sociales, culturales y políticas específicas de cada región.
Esquema del taller
El objetivo fundamental del taller es profundizar la formación y el intercambio de experiencias de los artistas participantes sobre sus producciones en artes visuales, en un ambiente de reflexión crítica.
La convocatoria es abierta a todas las disciplinas: pintura, fotografía, dibujo, video, objetos, instalaciones, escultura, acciones, performance, etc.
La propuesta consiste en desarrollar un grupo de producción, de estudio y análisis, guiado por los coordinadores, que reflexione colectivamente sobre las teorías y prácticas en el arte
contemporáneo, en sus respectivos contextos y en cruce con los procesos particulares de cada participante.
Mediante esta convocatoria abierta, se realizará una selección de 18 becarios (artistas visuales e interesados con conocimientos y prácticas afines) en total (nueve de cada provincia participante), los cuales asistirán a los tres encuentros del taller de clínica o de análisis de obra y seguimiento de proyectos.
Los encuentros, de tres días cada uno, se realizarán en ambas provincias. Estos tres días se destinarán para el desarrollo del taller de análisis y seguimiento y para un recorrido de
conocimiento de las instituciones, espacios de artistas y talleres que configuran la escena de la ciudad anfitriona en cada caso.
A los becarios se les proveerá los traslados, el alojamiento y las comidas para la asistencia a los encuentros.
Selección: serán seleccionados hasta 18 artistas visuales o interesados con conocimientos y prácticas afines. Nueve de cada provincia participante del presente programa (Santiago del Estero y Catamarca).
Docentes: los tres encuentros del taller de análisis de obra y seguimiento de proyectos serán dados y coordinados por Verónica Gómez.
Asistencia: a todos los becarios se les requerirá la asistencia a los tres encuentros del taller de análisis de obra y seguimiento de proyectos.
Cronograma de encuentros
1º encuentro: viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de septiembre en Catamarca
2º encuentro: viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de octubre en Santiago del Estero
3º encuentro: viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de diciembre en Santiago del Estero
Los artistas seleccionados deberán asistir a todos encuentros.
Jurado: el jurado de selección estará integrado por Verónica Gómez, artista y docente coordinadora del taller y Andrés Labaké, en representación del Fondo Nacional de las Artes.
Cronograma general 2015
Aplicación a la beca: hasta el 12 de agosto.
Fecha de reunión del jurado: entre el 14 y el 21 de agosto.
Comunicación a los artistas seleccionados vía mail: 24 de agosto.
Modo de presentación a la beca: hasta el 12 de agosto de 2015, los postulantes a la beca deberán enviar a artesvisualesfna@fnartes.gov.ar la siguiente información:
-El mail deberá llevar de título: Taller FNA Santiago/Catamarca 2015
-Deberá contener en un solo PDF o WORD, no se aceptarán presentaciones que no sigan esta condición:
1. De 5 a 10 fotografías de obra, en formato JPG en baja resolución. También se podrán presentar proyectos nuevos o específicos que difieran de la obra realizada hasta el momento, pero en todos los casos deberán incluirse fotografías de la producción previa.
2. Breve texto general sobre el abordaje conceptual de sus producciones teóricas o prácticas. Máximo una carilla A4.
3. Carta de intención, explicando por qué quieren recibir la beca y asistir al cursado del taller de análisis de obra y seguimiento de proyectos en Artes Visuales. Máximo una carilla A4.
4. Un CV cuya extensión máxima sea una carilla A4.
5. Datos de contacto del postulante: nombre completo, DNI, fecha y lugar de nacimiento, ciudad en que reside actualmente, e-mail y teléfonos.
Dado que las presentaciones son exclusivamente por mail, se solicita que todo el envío individual de cada artista postulante sea en un solo PDF o WORD que no pese más de 2,5 MB.
Toda situación no contemplada en estas bases será resuelta oportunamente por el jurado o las instituciones intervinientes.
A todos los artistas seleccionados se les entregará, al concluir el taller, su correspondiente certificado de becario participante del programa.
Consultas: exclusivamente vía correo electrónico a artesvisualesfna@fnartes.gov.ar