Productores del Norte Grande y de Córdoba presionan para que el Gobierno elimine las retenciones
El gobernador Llaryora se reunió con la Mesa de Enlace rural, en donde se ratificó la demanda a la Nación. "Compramos insumos a valores liberales pero vendemos a precios de intervención estatal, la ecuación no cierra", se quejó un dirigente del campo de Tucumán. La Casa Rosada cambió Serenellini por Caputo para dialogar.

Cónclave cordobesista
El gobernador Martín Llaryora jugó fuerte en las últimas horas y se reunió con los integrantes de la Mesa de Enlace rural de su provincia, en clara señal de apoyo a sus pedidos a la Casa Rosada. Junto a su ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, dialogó con la dirigencia ruralista para analizar la crisis del sector por los bajos precios internacionales de sus productos, la situación cambiaria y las condiciones climáticas adversas que amenaza los rindes de las cosechas.
Durante el encuentro se ratificó el reclamo al Gobierno para que eliminen las retenciones al campo para «aliviar el contexto adverso que atraviesa el sector». En el diálogo, se recordó que el 94% de la carga impositiva de los productores rurales cordobeses son impuestos nacionales, el 2% son impuestos municipales y el restante 4% son impuestos provinciales que vuelven en obras para el campo en un 98%. Lo positivo que se llevó la Mesa de Enlace cordobesa de la reunión fue el compromiso de un diferimiento fiscal de seis meses, el establecimiento de un tope máximo al aumento para el impuesto inmobiliario urbano y llevar al ámbito de la Mesa Provincia/Municipios el reclamo de los productores para eliminar el cobro de las Guías de Hacienda en los distritos en donde estén vigentes.
Por el lado del ruralismo participaron Guillermo Vitelli y Sebastián Laborde (Sociedad Rural Argentina); Patricio Kilmurray y Federico Proietti (CARTEZ); Agustín Pizichini y José Luis Careggio (Federación Agraria Argentina) y Gustavo Gaigh (CONINAGRO).
«Tormenta de indecisiones»
La Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Cha-For), cuyo titular es Guillermo Martínez, también elevó sus pedidos esta semana, a través de un pronunciamiento, en el que destacó que el sector atraviesa una «tormenta de indecisiones», que genera graves consecuencias económicas. Según se indicó, la demora en la resolución de estos temas ha provocado cesación de pagos y quebrantos para miles de productores medianos y pequeños.
La entidad hizo hincapié en que este escenario «representa un freno al desarrollo del interior del país y de la economía vinculada al sector agropecuario». «Solicitamos al Gobierno la inmediata eliminación de las retenciones al Sector Agropecuario y la baja de los aportes previsionales», subrayó el comunicado, para que no quepan dudas de la naturaleza de sus pedidos.
Desde Salta
En los últimos días, el presidente de la Sociedad Rural Salteña (SRS), Joaquín Elizalde, opinó el idéntico sentido que los reclamos del resto de las entidades que representan a un sector del campo. «Aún no hubo medidas importantes para el sector pero creemos que en el mediano y largo plazo habrá beneficios», dijo, durante una entrevista. Y advirtió: «Hoy más que nunca necesitamos que se eliminen las retenciones, con los precios internacionales en baja, estos impuestos se llevan el margen de ganancia de los productores».
De todos modos, se mostró afín al Gobierno. «Estamos muy de acuerdo con el mensaje que quieren transmitir y con las medidas, como reducir el déficit fiscal. El campo está dispuesto a acompañar las medidas económicas porque creemos en su impacto a largo plazo», señaló el dirigente. Resaltó en la necesidad de implementar políticas públicas que protejan al sector de los impactos climáticos y reduzcan la presión fiscal.
Vocería oficial
Tal como lo informó Ámbito, la conducción nacional de la Mesa de Enlace solicitó una audiencia con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para abordar la grave crisis que atraviesa el sector agropecuario.
En cuestión de horas, La Casa Rosada abrió las puertas de uno de sus despachos para escuchar los reclamos de referentes de la entidad agropecuaria, Nicolás Pino, Carlos Odriozola y Raúl Etchebehere, aunque en vez de Caputo recibió a la dirigencia el secretario de prensa de Presidencia de la Nación, Eduardo Serenellini, de baja incidencia en decisiones vinculadas con el campo.