Producción destaca que tras intervención estatal el precio de la nuez y el pimiento subió un 40 %
El ministro de Producción, Raúl Chico, resaltó que a partir de la intervención del Estado provincial fijando un precio dereferencia para las producciones de nuez y pimiento para pimentón, en el marco del Plan Agroindustrial Provincial, los acopiadores ofrecen un 40 por ciento más que lo que ofrecían hace 15 días.
“La Provincia sale a defender un precio, propone un valor en el mercado, y el acopiador o comprador de siempre debe mejorarlo, con la tranquilidad que significa para el productor contar con un respaldo, porque si no logra un acuerdo comercial con su comprador de siempre puede venderle al Estado”, sostuvo el funcionario.
En diálogo con la prensa, Chico consideró que cuanto menos compre la Provincia, a través de la empresa Agro-Industria Catamarca Sociedad del Estado (Aicat SE), “más exitoso es el programa, porque eso significa que los acopiadores empezaron a respetar a los productores y pagarle lo que su producto vale”.
En ese sentido, el titular de la cartera productiva provincial recordó que los acopiadores “estaban pagando 1,30 pesos el kilode uva (en Tinogasta) y terminaron pagando 1,80”, y reveló que un asesor del ministerio de Producción informó que “ya subió un 40 por ciento el precio tanto de la nuez como del pimiento, o sea hoy ya los acopiadores están ofreciendo un 40 por ciento más que lo que ofrecían hace 15 días”.
“Dignificar al productor”
- Por su parte, la gobernadora Lucía Corpacci resaltó la implementación de los programas de mosto en Tinogasta y membrillo en Andalgalá, y señaló que el año pasado fueron un éxito. En tanto que en 2014 “se sumaron más productores y sectores de producción, como el Plan Nogalero y el Plan Pimentero, y esto no es solamente comprarles la cosecha, sino comprarla para que siga el circuito y agregarle valor, los capacitamos. Lo que queremos es dignificar al productor y que sienta que con su trabajo, siempre con su trabajo, puede vivir un poco mejor”, expresó la primera mandataria de Catamarca.
Del 50 al 60 por ciento de disminución del costo del flete
Por otra parte, el ministro de Producción reveló que en los próximos días, desde el Gobierno provincial “estamos iniciando la construcción de un área de logística, más conocida como puerto seco en la ciudad de Recreo (departamento La Paz), para de esa manera cortarle mil kilómetros de (flete de) camión a toda la producción catamarqueña”.
Al respecto, Raúl Chico expresó que al llevar la producción hasta dicha localidad, “desde allí la subiremos al Belgrano Cargas y la llevaremos a distintos lugares”, lo que “significará entre un 50 y un 60 por ciento de disminución del costo del flete, por lo cual se termina con el problema de la deslocalización para Catamarca, el sur de Tucumán, Santiago y La Rioja”.
“Estas son acciones concretas, hechos, no son anuncios los que estamos empezando en los próximos días. Son decisiones de una Gobernadora (Lucía Corpacci), que decidió que los catamarqueños tenemos que ser una provincia productiva”, destacó el funcionario provincial.
http://www.launiondigital.com.ar